Si Minecraft y City Skylines tuvieran un hijo sería este juego, y lo mejor es que lo tienes por el precio de un menú en Steam

Si Minecraft y City Skylines tuvieran un hijo sería este juego, y lo mejor es que lo tienes por el precio de un menú en Steam

El género de la construcción o el «city building» lleva un tiempo experimentando altibajos que son a todas luces rocambolescos. El que debía ser su gran caballo de batalla –City Skylines 2– resultó ser un producto que quedó algo por debajo de las expectativas que crítica y público confiaban que exhibiese. No lo tenía fácil para igualar a su antecesor igualmente, y quizás debió ser algo menos ambicioso en su presentación técnica, y centrarse algo más en lo jugable (aparte de que también fuera funcional).

Por suerte, no todo es desesperanza para los aficionados a esta clase de juegos, aunque como casi siempre suele ocurrir, los árboles más grandes de un género no nos dejan ver el bosque plagado de pequeñas joyas de lo más interesantes y divertidas. Uno de esos «árboles» que nos tapaban otros juegos, y que es de los más bonitos, es Urbek City Builder; juego desarrollado por Fridus, un pequeño estudio chileno que tuvo la genial idea de recoger lo más divertido de los city builders y combinarlo con una progresión y look muy similares a títulos como Minecraft, con su estética de bloques y que conseguimos no con dinero, sino con recursos.

Una ciudad que construir sin nada de dinero

En esencia, Urbek City Builder nos plantea la construcción de una ciudad con las mismas mecánicas y herramientas que otros juegos del género: seleccionamos un bioma, una extensión, los recursos naturales que habrá repartidos por él mapa para que los aprovechemos y comenzamos a plantar carreteras, edificios o distritos, servicios, etc. Hasta aquí nada fuera de lo ordinario, pero lo primero que te llamará la atención es la ausencia del elemento que en otros juegos te permite levantar esas infraestructuras: el dinero.

Urberk City Builder Recursos 1

No tienes que desembolsar una mera cifra económica para construir lo que deseas, pero tampoco es gratis. Empiezas con una serie de recursos que puedes reponer tú mismo -o lo hacen de manera natural en muy pocos casos- mediante la colocación de ciertos edificios que producirán un superávit de lo que necesitas: granjas para comida, fundiciones para el metal, escuelas para la correcta formación de trabajadores…

Si lo haces bien, no pasará mucho tiempo hasta que las primeras cabañas que montaste al principio de la partida se conviertan en casas residenciales unifamiliares y luego en bloques de viviendas o apartamentos en los que pueda vivir más gente; o que tu sencilla escuela se convierta luego en un instituto o una universidad, lo que te dará acceso a recursos más avanzados con los que construir edificios más complejos y que a su vez desbloquean otros nuevos junto con recursos exclusivos.

Urberk City Builder Recursos 4

Lo bonito del caso es que, así como en otros juegos todo depende de que seas capaz de mantener un flujo de ingresos de dinero constante y que te permita seguir construyendo sin tener pérdidas, aquí el progreso lo indica lo bien que sabes aprovechar los recursos y el espacio otorgado para cumplir con las demandas de la ciudadanía (en forma de felicidad, necesidades de consumo energético y comodidad).

El Minecraft de los ‘city builders’

Yendo al núcleo duro de la experiencia, es como progresar en un juego de supervivencia como Minecraft, donde tus avances dependen de cómo gestiones tus recursos básicos iniciales, para desbloquear nuevas “herramientas” con las que acceder a otros más avanzados que te permitirán, a su vez, desbloquear versiones mejoradas de lo que ya tienes. Lo mejor de este juego es que “pasearte” por las calles de tu ciudad -mediante el uso de una cámara libre que podemos poner a pie de calle para sentirnos uno más de sus habitantes- es una experiencia muy satisfactoria.

Urberk City Builder Recursos 3

Y la coincidencia del estilo gráfico con la obra de Mojang le da un punto más agradable, a la vez que permite que el juego no sea tan exigente en requisitos como el inicialmente fallido City Skylines 2. No es que sea la experiencia de construcción más realista tampoco pero, a diferencia del resto de ‘city builders’, si te has equivocado en la planificación de tu ciudad se te castiga económicamente, aquí el juego te está indicando que repases bien lo que has hecho para que la población siga contenta y puedas continuar expandiendo tu nueva ciudad, pero no te quitará recursos por haberlo hecho mal. Simplemente te obligará a replantearte dónde colocar ciertas estructuras para que impacten los niveles de bienestar y re producción de recursos de manera positiva.

Lo mejor de todo esto es que tenéis esta delicatesen indicada para cualquier aficionado a los videojuegos (no sólo a los veteranos, pero los novatos lo verán como una excelente puerta de entrada al género de la construcción de ciudades), por sólo 4,5 euros en Steam, pero sólo hasta el 27 de julio. Igualmente, es un estupendo juego para disfrutar del verano realizando una actividad estimulante de planificación y estrategia de construcción pero que jamás os agobiará o parecerá opresiva como otros juegos.

En 3DJuegos | Su creador estuvo a punto de abandonar el proyecto. Tras cinco años este juego de terror lleva 25 millones de copias vendidas

En 3DJuegos | Ni siquiera el jefe de Diablo 4 ha conseguido pasarse el 100% del juego. Y claro, la reacción de la comunidad no se ha hecho esperar


La noticia

Si Minecraft y City Skylines tuvieran un hijo sería este juego, y lo mejor es que lo tienes por el precio de un menú en Steam

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Moral

.

Compartir