Sólo Kojima puede meter un Pokémon en Death Stranding 2, y la razón es que es un Pokémaníaco de tomo y lomo

Sólo Kojima puede meter un Pokémon en Death Stranding 2, y la razón es que es un Pokémaníaco de tomo y lomo

Después de unas horas en Death Stranding 2: On the Beach, y después de haber jugado a la primera parte, pensaba que Hideo Kojima ya no tenía mucho as debajo de la manga. Claro que podía darle unos giros a la trama, o a cuál sería el destino final de algún que otro personaje; pero lo que no me esperaba es que el creativo japonés y fundador de Kojima Productions añadiera, como quien no quiere la cosa, un Pokémon en medio de su simulador de entrega de paquetes.

Y no, no me refiero a que de repente aparezca un Bulbasaur para echarte un cable con aquel envío a West Fort Knot. Estoy hablando de la existencia de un juego de Pokémon dentro de Death Stranding 2: On the Beach sumergido entre todas las mecánicas del título. Porque eso mismo es lo que me encontré en mi partida de ayer cuando hacía un encargo rutinario para conectar F5 East Distribution Center a mi red quiral australiana.

El paso previo a eso es partir desde el refugio de la Metagenomista, en la parte norte de un cráter en el centro de Australia. El camino más directo sería rodear el lago que se ha creado en dicha depresión del terreno, idealmente por el lado este al ser el que se encuentra en una línea recta desde la propia Metagenomista hasta ese centro de distribución.

Hazte con todos… Los EVs

Tras conectar a esta mujer a la red quiral con tu Q-Pido, consigues ese primer desbloqueable tras rellenar la primera estrella de afinidad con su refugio; en este caso una Granada EX de Captura. Pero el asunto es que no en todos los casos te dan una copia de lo que acabas de conseguir, y la Metagenomista sí que te deja un paquete con cinco Granadas EX de Captura al lado de la terminal. Kojima te está queriendo decir algo.

Death Stranding 2 On The Beach

Más claro te queda cuando, en una explanada de camino a ese F5 East Distribution Center, un temblor de portal te avisa de que un EV de los grandes está a punto de aparecer y alumbrar un «combate de jefe». En la esquina inferior derecha, mediante un tutorial en pop-up, te animan a hacer algo que quizás te suene de otra franquicia muy popular del videojuego: debilitar al enemigo y lanzarle una Granada EX de Captura para «capturarlo».

Evidentemente, la referencia está clara y es Pokémon. Más aún cuando en la siguiente zona abierta aparecen otros tres enemigos gigantes de la brea y, si has conseguido capturar al EV Octopoid, Death Stranding 2 te sugiere invocar a dicha bestia para hacerles frente. Por mucho que la música que suene sea una clara referencia a Godzilla por la lucha de kaijus que vemos en pantalla, y que la captura e invocación se justifique en base a unos cristales EV de color blanco y el gasto de cristales quirales, los monstruos de bolsillo de Game Freak es lo que aparece de forma inequívoca en nuestra cabeza.

Está claro que Death Stranding 2 tiene bastante más de acción que la primera entrega, pero eso no queda circunscrito únicamente a la presencia de más puestos enemigos dispuestos a robar tu carga. Antes apenas había incentivos a la hora de luchar contra estas moles gigantes de brea, pero con algo tan tonto como la posibilidad de «hacerte con todos», la cosa cambia sustancialmente.

Death Stranding 2 On The Beach

Kojima hasta ha puesto un logro a esta mecánica de Death Stranding 2

¿Cómo es que a Kojima le ha dado por añadir un minijuego de Pokémon dentro de su último título?. La respuesta quizás esté en una entrevista con Famitsu de hace unos cuantos años donde el japonés confesó su pasión por la saga de Nintendo: «Hace un tiempo jugué a Pokémon Oro y Plata con mi hijo. Hasta que no lo jugué no entendí del todo qué era tan interesante. Al probarlo, fue una gran sorpresa. No sabía hasta qué punto era un gran juego. Terminé terminándolo dos veces». De hecho, Kojima añadió algo de esa filosofía de hazte con todos a Peace Walker y su sistema Fulton.

Hasta tal punto llega la devoción de Kojima con Pikachu y compañía que en el número 300 de la revista EDGE se preguntó a muchos diseñadores por su juego favorito desde la publicación del primer número hasta ese noviembre de 2016, y la respuesta lo deja claro. Hideo estaba entre la terna de creadores y destacó a Pokémon Oro y Plata, hasta el punto de afirmar que posiblemente sean los dos títulos a los que más ha jugado en ese período de tiempo.

Decían los amigos de Chiclana & Friends en uno de sus últimos vídeos que se nota que Kojima se lo ha pasado muy bien haciendo este Death Stranding 2, y que más que nunca, ha añadido cosas con el único factor decisivo siendo si algo le hacía gracia. El caso de poder capturar EVs como si fueran Pokémon les da la razón, y más conociendo la intrahistoria del japonés con la saga de Nintendo.

En 3DJuegos | Kojima quería que Death Stranding 2 fuera un juego que no gustara a todo el mundo. No ha conseguido su objetivo

En 3DJuegos | «Hay tanta gente pidiéndome que haga otro Metal Gear, que he añadido opciones para el combate». Entrevistamos a Hideo Kojima y cuatro desarrolladores de Death Stranding 2: On The Beach


La noticia

Sólo Kojima puede meter un Pokémon en Death Stranding 2, y la razón es que es un Pokémaníaco de tomo y lomo

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
José A. Mateo Albuerne

.

Compartir