La industria de chips y semiconductores sigue siendo el agente más determinante del sector tecnológico. Aunque la mayoría de los ojos estén puestos sobre el avance de la inteligencia artificial y sus posibilidades, estos pequeños dispositivos son capaces de alimentar no solo a los modelos de la IA, sino a cualquier aparato tecnológico que tengas a tu alcance. Por ello, cualquier noticia relacionada con el sector de los chips cobra relevancia inmediata y, como consecuencia directa de ello, la historia de German Aksenov es el ejemplo perfecto de esto último.
De esta forma, apenas unos días después de conocer la fecha de una posible nueva crisis de semiconductores, varios medios internacionales como TechSpot han recogido la historia de Aksenov, un antiguo ingeniero de ASML y NXP que ha sido condenado a tres años de prisión en Países Bajos. ¿El motivo? A pesar de las sanciones que la Unión Europea impuso a Rusia en 2014, ello no evitó que Aksenov traficara con documentos confidenciales y secretos individuales centrados en la fabricación de chips. De hecho, al hacerlo perjudicó de forma directa a ASML, la única proveedora mundial de máquinas de litografía ultravioleta extrema.
La hoja de ruta que siguió German Aksenov
NXP, otra empresa en la que trabajó, no es tan relevante como ASML en el sector tecnológico, pero sí es conocida por ser partícipe en la invención de la tecnología NFC junto a Sony. Gracias a este estándar, muchos usuarios han sacado partido a una nueva vía de comunicación en un campo cercano. Así, gracias a su experiencia en ambas empresas, Aksenov aprovechó su situación para transportar físicamente archivos confidenciales a través de USB y discos duros a Rusia, lugar en el que los entregó a agentes del FSB (el servicio secreto ruso).
Al parecer, esta no fue la única acción que llevó Aksenov, dado que fue interceptado copiando documentos directamente de los servidores de ASML y NXP con la intención de llevarlos a su domicilio. Tras haber pillado sus intenciones, señaló que necesitaba los archivos para «ampliar su conocimiento profesional» y negó haber actuado como un espía, pero ya era tarde: todas esas maniobras tan sospechosas le habían puesto en el punto de mira. Aún así, consiguió reducir su condena de cuatro a tres años, ya que no se pudo probar que recibió dinero por sus acciones ni tampoco trascendió cuando robó los documentos.
En apenas tres días, Rusia ha sido partícipe en dos noticias muy curiosas protagonizadas por agentes tecnológicos delictivos. Aksenov, quién fue arrestado en 2023 y continúa en prisión preventiva desde entonces, podría salir de prisión el próximo año si la investigación que sigue en curso no arroja nuevos datos. No obstante, al ser ciudadano ruso, cuenta con 14 días para realizar una apelación que le libre de la sentencia del tribunal neerlandés, un periodo de tiempo que aprovechará para reducir su condena al no haber pruebas en torno a posibles sobornos o fechas de los robos de los documentos.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Taiwán cambia de enfoque para priorizar sus fábricas de chips en EEUU, pero olvidó un detalle: Japón ni olvida, ni perdona
En 3DJuegos | EEUU y China firmaron la paz buscando el beneficio mutuo. Ahora, los números y los récords históricos hablan por sí solos
–
La noticia
En 2014, Europa se hartó de las acciones de Rusia y, 11 años después, una filtración de secretos de chips salpica a un espía ruso
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.