Japón ha encontrado en Animal Crossing su mejor aliado para compartir con el mundo su cultura y filosofía de vida

Japón ha encontrado en Animal Crossing su mejor aliado para compartir con el mundo su cultura y filosofía de vida

Desde su lanzamiento en 2001, Animal Crossing le ha robado el corazón a millones de jugadores alrededor del mundo con su relajante jugabilidad y su adorable comunidad de personajes animales. Sin embargo, lo que muchos no saben -aunque seguro que algo han podido intuir- es que la saga está profundamente arraigada en la cultura japonesa. Detrás de sus mecánicas de simulación de vida y su encantador estilo visual, Animal Crossing es un reflejo de la sociedad, las tradiciones y la estética de Japón. En este reportaje vamos a explorar cómo la saga incorpora elementos culturales japoneses en su diseño, su filosofía y su mundo virtual.

Un ritmo de vida inspirado en Japón

Uno de los aspectos más distintivos de Animal Crossing es su estructura en tiempo real. A diferencia de otros videojuegos donde el tiempo transcurre de manera acelerada o controlada por el jugador, en Animal Crossing los días pasan según el reloj y calendario del mundo real. Esta mecánica está sin duda influenciada por la percepción del tiempo en la cultura japonesa, donde la paciencia y el disfrute del presente son valores esenciales.

En Japón, el concepto de mono no aware —una apreciación un tanto melancólica de la belleza efímera de la vida— está presente en muchas formas de arte, desde la literatura hasta el cine o incluso el diseño de jardines. En Animal Crossing, esta filosofía se manifiesta en eventos temporales como la floración de los cerezos en primavera o la llegada de los escarabajos en verano. Los jugadores aprenden a disfrutar de estos momentos fugaces, reflejando la idea japonesa de que la belleza está en lo temporal y que todo cambio es signo de vida.

Animal Crossing new horizons

El diseño de los personajes y la estética kawaii

El diseño de los personajes de Animal Crossing está fuertemente influenciado por el concepto de kawaii, una estética japonesa que enfatiza lo adorable, lo simple y lo infantil. Tom Nook, Canela, Totakeke y los demás aldeanos -mención especial para Protón- tienen proporciones redondeadas, expresiones amigables y colores suaves que evocan la ternura característica de la cultura kawaii.

Este estilo no solo hace que los personajes sean visualmente atractivos, sino que también transmite una sensación de confort y familiaridad. En Japón, la cultura kawaii se asocia con la positividad y la calidez emocional, algo que Animal Crossing logra capturar perfectamente en su diseño de arte y en la forma en que los aldeanos interactúan con el jugador a través de gestos «cuquis» y frases hechas diseñadas para sacarnos una sonrisa. Incluso los vecinos más pesados, aquellos que peor le caen a la comunidad, resultan innegablemente adorables (excepto Chusquis, Chusquis no).

Las festividades japonesas en el juego

Cada entrega de Animal Crossing incluye festividades propias de nuestra región pero también, de forma universal, una serie de festividades que reflejan las celebraciones tradicionales de Japón. Por destacar algunas:

  • El Hanami (Observación de los Cerezos en Flor): Durante la primavera, los árboles del juego se llenan de flores de cerezo y los jugadores pueden recolectar pétalos para fabricar muebles especiales. Esta es una referencia directa al sakura, un momento muy especial y sonado en la cultura japonesa donde las personas disfrutan, entre otras cosas, de picnics bajo los cerezos en flor.
  • El Setsubun: En algunas versiones del juego, los jugadores pueden participar en este festival que marca el inicio de la primavera. Se celebra arrojando habas para ahuyentar a los espíritus malignos, una tradición muy común en Japón (y que una servidora ha podido experimentar de primera mano, realmente divertida).
  • El Tanabata: En este evento, los jugadores de Japón y otros lugares concretos pueden escribir deseos en tiras de papel y colgarlas en bambú, una costumbre japonesa basada en la leyenda de dos estrellas amantes separadas por la Vía Láctea. Nosotros en España tenemos que conformarnos con adquirir la caña de bambú con los deseos colgantes, un accesorio que, eso sí, queda precioso a nivel decorativo.

Animal Crossing New Horizons

Celebrando con mis vecinos los fuegos de agosto

Estos festivales no solo le aportan autenticidad al juego, sino que también sirven como una forma de enseñanza cultural para jugadores de todo el mundo, introduciéndolos a las tradiciones japonesas de una manera interactiva y lúdica.

La influencia de la arquitectura y el diseño japonés

La estética de Animal Crossing también refleja elementos arquitectónicos y de diseño típicos de Japón. En el juego, es posible construir casas y espacios exteriores con inspiración claramente nipona, incluyendo:

  • Casas de estilo japonés con tatamis, puertas corredizas de papel (shōji) y jardines de piedra.
  • Puentes torii, que se pueden encontrar en santuarios y templos japoneses, y que están presentes en varias entregas del juego.
  • Onsen y baños termales, que reflejan la importancia de los balnearios naturales en la cultura japonesa.

Animal Crossing New Horizons

Incluso los interiores de las casas pueden decorarse con muebles inspirados en la tradición japonesa, como futones, biombos, hogares y lámparas de papel. Esto permite a los jugadores crear ambientes que evocan la serenidad y la armonía de los espacios tradicionales japoneses.

El impacto de la naturaleza en el juego

La relación de Japón con la naturaleza es un aspecto fundamental de su cultura, y Animal Crossing lo refleja en cada rincón de su pequeño gran mundo. La jardinería, la pesca, la recolección de insectos y la observación de las estaciones del año son actividades centrales en el juego, lo que se alinea con la tradición japonesa de apreciar la belleza natural.

Animal Crossing New Horizons

Un vistazo a mi pequeño huerto

El concepto de satoyama, que representa el equilibrio entre los asentamientos humanos y la naturaleza, está presente en la forma en que los jugadores gestionan su isla o pueblo. En Japón, las comunidades rurales coexisten en armonía con los bosques y ríos, una idea que Animal Crossing transmite al permitir a los jugadores diseñar su entorno de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza.

El concepto de comunidad y armonía social

En Animal Crossing, la convivencia con los aldeanos es una parte esencial de la experiencia. La forma en que los jugadores interactúan con sus vecinos refleja valores fundamentales de la sociedad japonesa, como el wa (armonía social) y la importancia de las relaciones comunitarias.

Los aldeanos del juego tienen personalidades diversas y, nos caigan como nos caigan, siempre enfatizan la cortesía y la cooperación. Los jugadores son alentados a ayudar a sus vecinos, intercambiar regalos y mantener una comunidad equilibrada, lo que refleja la forma en que las sociedades japonesas valoran el respeto mutuo y la colaboración.

Incluso la mecánica de endeudarse con Tom Nook para mejorar la casa puede verse como una referencia a la cultura japonesa de compromiso y responsabilidad financiera. En Japón, es común que las personas adquieran deudas a largo plazo para comprar viviendas, y el hecho de que en Animal Crossing no haya fechas límite ni intereses refuerza la idea de que el progreso debe hacerse con paciencia y sin presiones.

Animal Crossing New Horizons

Toda ocasión es buena para brindar con tus vecinos

Un mundo virtual con alma japonesa

Ya hemos visto que, bien Animal Crossing es famoso en el mundo entero y cuenta con jugadores de todas partes, su esencia está profundamente enraizada en la cultura japonesa. Desde su estética kawaii y su ritmo de vida pausado hasta la inclusión de festivales tradicionales y la importancia de la naturaleza, cada aspecto del juego refleja los valores y sensibilidades de Japón.

Parte del encanto de Animal Crossing es su capacidad de ofrecer un refugio de tranquilidad y alegría en un mundo digital que se siente tan acogedor como un pequeño pueblo japonés. A través de su diseño y mecánicas, el juego no solo entretiene, sino que también enseña a los jugadores a apreciar la belleza de la vida cotidiana, a observar la naturaleza que nos rodea y a valorar las conexiones humanas, pilares fundamentales de la cultura japonesa.

En 3DJuegos | Todo sobre Nintendo Switch 2. Precio, fecha de lanzamiento, características técnicas y juegos de la nueva consola de Nintendo

En 3DJuegos | Guía completa de Animal Crossing New Horizons, todos los vecinos, peces y bichos, obras de arte, trucos y consejos 


La noticia

Japón ha encontrado en Animal Crossing su mejor aliado para compartir con el mundo su cultura y filosofía de vida

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Bárbara Gimeno

.

Compartir