Aunque el servicio eléctrico ha comenzado a recuperarse, casi media España continúa a oscuras y las secuelas del apagón siguen siendo palpables. En el ámbito del transporte, 35.000 pasajeros atrapados fueron rescatados por personal de Renfe, Adif y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Sin embargo, todavía quedan tres trenes por recuperar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que estas unidades se encuentran en zonas especialmente difíciles de acceder.
Equipos de rescate desplegados durante toda la madrugada. Desde que se produjo el corte de suministro el lunes pasadas las 12:30, equipos de rescate de Adif, Renfe y la UME trabajan de manera ininterrumpida para recuperar los trenes atrapados en distintos puntos de la red ferroviaria. La dificultad no reside únicamente en la falta de electricidad, sino en que algunos convoyes quedaron aislados en zonas de difícil acceso, lo que complica las maniobras de rescate. Adif ya había advertido que los servicios de media y larga distancia no operarían durante todo el día, independientemente de la evolución del suministro, y la suspensión se extendió también a las líneas de Cercanías y Rodalies.,
Un objetivo claro: recuperar la movilidad ferroviaria. El Gobierno ha subrayado que uno de los objetivos prioritarios es restablecer cuanto antes la circulación de trenes, empezando por las líneas de cercanías. Pedro Sánchez ha señalado que el objetivo es restablecer la movilidad en Cercanías lo antes posible y también en media y larga distancia a lo largo del martes, aunque ha matizado que la recuperación dependerá en última instancia de cómo evolucione el suministro eléctrico.
En paralelo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la tensión está comenzando a estabilizarse en algunas zonas de la red ferroviaria, permitiendo que varios trenes retomen su marcha. En la estación de Atocha, en Madrid, se espera la llegada de al menos siete trenes que estaban detenidos.
Estaciones abiertas como refugios improvisados. Para mitigar el impacto en los viajeros, Adif ha habilitado varias de sus principales estaciones como lugares de refugio nocturno. Estaciones como Atocha, Chamartín, Sants, Valencia, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga permanecerán abiertas durante la noche para que los afectados puedan resguardarse. Además, la UME ha desplegado mantas y recursos básicos para atender a los pasajeros que se han visto obligados a pernoctar en las estaciones.
El origen del apagón, todavía bajo investigación. Mientras los trabajos de recuperación avanzan, la causa del apagón sigue siendo motivo de investigación. El Gobierno ha explicado que se produjo la pérdida repentina de 15 GW de generación eléctrica, un fenómeno que no tiene precedentes en el sistema energético español. De momento, no se descarta ninguna hipótesis sobre lo sucedido.
Imágenes | Renfe
–
La noticia
Tras el apagón, Adif tiene un problema en sus vías: tres trenes «perdidos» en puntos remotos de la red
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.