Hace 13 años la agencia oficial norcoreana anunció a los cuatro vientos que habían encontrado la madriguera de un unicornio. Oculta en Pyongyang, la gruta que llevaba hasta lo que se considera como un lugar sagrado se señalizaba con la inscripción «Madriguera del Unicornio» provocando que la noticia diese la vuelta al mundo.
Relacionado en su cultura con el nacimiento de reyes legendarios, desde fuera se vio como una excusa más de la maniobra propagandística de Kim Jong Un y la dictadura de Corea del Norte, pero lejos de resultar sorprendente hasta qué punto una historia como esa podía llegar a calar entre la población, lo que más chocó fue descubrir qué entendían los norcoreanos por un unicornio.
El auténtico unicornio de Corea del norte
En realidad la cueva siempre había estado ahí. Los datos sobre ella y la citada inscripción se remontan a la dinastía Koryo, de entre el 918 y el 1392, y está situada a escasa distancia de donde hoy se alza la capital norcoreana, elevando aún más su aura mística. Si el caso se convirtió en noticia fue porque los historiadores de Corea del Norte habían analizado la inscripción reconfirmando su legado y autenticidad.
El problema fue que, en busca de una forma de trasladar la surrealista noticia a la opinión pública occidental, lo que en coreano equivaldría a «gruta del kirin» se transformó en «madriguera del unicornio». Si a alguien le ha venido de repente el nombre de la cerveza japonesa, no es casualidad. El emblema que aparece en sus latas y botellas es, precisamente, la imagen de un kirin asiático.
A diferencia de nuestro unicornio, el kirin era un dragón mitológico con cuerpo de ciervo, cubierto de escamas, y dos astas en su cabeza. Algunos aseguran que, en realidad, es una representación idealizada del momento en que los comerciantes llevaron hasta China una jirafa, pero lo cierto es que la idea del mítico animal podría venir de más atrás y, como mucho, puede que su relación entre la bestia real y la inventada fuese la sorpresa posterior que causó el mamífero africano.
En cierto punto de la historia, la figura del kirin fue abandonando su segundo cuerno y, tomándose una licencia poética para ilustrar la noticia, en occidente se empezó a hablar de la madriguera de un unicornio en vez de referenciar a la mitología asiática y las diferencias con la del unicornio medieval europeo. Acordándose de cómo los colmillos de narval se convirtieron en la excusa para hacer creer a la gente del medievo en la figura del unicornio, las noticias sobre la credulidad de Corea del Norte respecto a sus mitos y leyendas hicieron el resto.
Imagen | U3259 en Midjourney, Wikimedia
–
La noticia
Corea del Norte decía haber encontrado la madriguera de un unicornio. Lo más chocante llegó al descubrir qué entendían por un unicornio
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.