Quizás no te suena su nombre, pero Secret 6 Madrid ha colaborado en algunos de los videojuegos más importantes de toda la industria. El estudio español, especializado en funciones de outsourcing, ha participado en The Last of Us: Parte 2 – Remastered, Diablo IV, Lords of the Fallen, Medievil Remake y As Dusk Falls, entre muchos otros, y ha tenido la oportunidad de trabajar con algunas de las desarrolladoras más grandes de todo el sector. Por desgracia, este viaje ha acabado abruptamente con un ERE que supone el cierre definitivo de la compañía y el despido de 42 empleados. La maniobra, impulsada por la firma Testronic (propietaria de Secret 6 desde el 2022) se ha llevado a cabo por «pérdidas económicas irreversibles» en la filial madrileña. Sin embargo, los trabajadores señalan que la desaparición de su empresa ha sido el resultado de «una estrategia empresarial encubierta«; provocando así que los empleados se unan para luchar por sus derechos.
De acuerdo con una nota de prensa enviada a 3DJuegos y otros medios de comunicación, Secret 6, con sedes en Madrid (España) y Manila (Filipinas) fue comprado por Testronic (filial del conglomerado Catalis Group, controlado a su vez por el grupo mercantil Project Sword Topco Limited) a finales de 2022 «con la promesa de darle el apoyo necesario para hacerlo crecer en el mercado outsourcing«. Han pasado más de dos años desde entonces y el estudio no ha recibido ni un sólo contrato; ni un cliente con el que trabajar. Por ello, los trabajadores sospechan que el plan de Testronic siempre fue «vaciar de contenido el estudio para deslocalizar el trabajo«, centrando así todos sus recursos en la filial de Manila. De este modo, la compañía podría mantener una sola desarrolladora en una región «donde las condiciones de trabajo son mucho más precarias y los salarios mucho más bajos» y tener «más presencia en el mercado asiático».
Todo esto ha provocado que los empleados de Secret 6 Madrid denuncien la situación junto a CSVI (Coordinadora Sindical del Videojuego, parte del sindicato CGT). Más allá de los contenidos presentados en la nota de prensa oficial, en 3DJuegos nos hemos puesto en contacto con miembros del estudio, quienes han preferido mantener el anonimato, para profundizar en todo lo que ha ocurrido en sus oficinas desde la compra por parte de Testronic en 2022 y hasta el cierre definitivo.
Un problema que nace a partir de promesas incumplidas
Antes de entrar en materia, es importante entender a qué se dedica Secret 6 Madrid como estudio outsourcing. En palabras de los mismos desarrolladores, su función es «ayudar a grandes estudios del videojuego AAA, y también en parte indie, a poder sacar adelante sus proyectos. Nosotros nos encargamos de hacer todo lo que tiene que ver con el arte 3D, 2D, VFX y vamos un poco por lo que ellos necesitan». Sus tareas incluyen hasta el diseño de personajes principales y escenarios grandes, «cualquier cosa que sea necesaria para que el videojuego llegue a su fin. Para las empresas, es una forma de poder sacar el juego a tiempo, porque normalmente requiere un equipo que no son capaces de poder contratar».
«Nunca llegamos a tener ningún tipo de explicaciones desde el equipo de management. Les dijimos que si no entraban proyectos no podíamos subsistir»
Básicamente, Secret 6 Madrid y otras compañías especializadas en outsourcing necesitan contratos con estudios de desarrollo para funcionar. Y es aquí donde radica el problema que ha derivado en el cierre de la compañía, pues los empleados denuncian que Testronic les prometió pasarles proyectos en colaboración con otras empresas tras finalizar la compra en 2022; una idea que nunca se cumplió y que, con el paso de los meses, hizo saltar las alarmas en el equipo. «Testronic nos prometió clientes. Sobre todo, nos dijeron que no nos teníamos que preocupar de la búsqueda de clientes, que ellos iban a traernos una gran cartera de clientes que tenían», expresa uno de los trabajadores. «Notábamos que, con nuestro trabajo y nuestro portfolio, con títulos como Lords of the Fallen, The Last of Us o Medievil incluso, era como la combinación perfecta. Y luego lo que vimos en los primeros meses era un silencio absoluto«; «nunca llegamos a tener ningún tipo de explicaciones desde el equipo de management. Les dijimos que si no entraban proyectos no podíamos subsistir»
Por ello, los miembros de Secret 6 Madrid decidieron tomar las riendas y proponer iniciativas propias para captar nuevos clientes por su cuenta. Tal y como se indica en la nota de prensa, esta nueva estrategia incluyó contactar con la cartera de clientes de Testronic y participar en ferias y convenciones de videojuegos para darse a conocer como estudio outsourcing. En la entrevista, los empleados nos cuentan que también trabajaron en un corto de animación (publicado en 2024) y en diversos proyectos adicionales. No obstante, la compañía propietaria hizo caso omiso de todas sus ideas. «Nosotros nos mostramos muy proactivos a generar proyectos personales», comenta uno de los desarrolladores. «Pero ellos, incluso todas esas propuestas creativas que nosotros estábamos teniendo (viendo que el estudio estaba estático), las ignoraban«.
Por si esto fuera poco, Testronic no quería que Secret 6 Madrid se pusiera en contacto con otros estudios para conseguir trabajo por su cuenta. En este sentido, los empleados hablan de casos en los que «nosotros decíamos ‘oye, queremos trabajar con X empresa’; empresas de mucho renombre con los que ya teníamos un portfolio muy preparado para poder empezar a trabajar con ellos en los videojuegos que van a sacar ahora en 2026, una empresa muy conocida, y se nos prohibió directamente hablar con ellos cuando era un cliente de la cartera de Testronic». «Hemos visto que esto ha sido así reiteradamente y que ha sido una de las formas en las que han ido suprimiéndonos poco a poco«.
Para subsistir en tal panorama, los empleados estuvieron «moviendo muchísimas cosas» con clientes ya existentes de Secret 6 Madrid. Aún así, la sequía de proyectos derivada de la inacción de los nuevos propietarios del estudio se notó significativamente. «El problema es que, desde la compra de Testronic, la tasa de utilización de la empresa nunca ha sido del 100%, pero tampoco de un 90%. Quiero decir que, de repente, en la empresa podía haber momentos en los que estuviéramos a un 60% porque no nos traían proyectos«.
Decisiones para favorecer la filial de Filipinas
La acusación por parte de los empleados de Secret 6 Madrid sobre las intenciones de Testronic de cerrar el estudio español para centrarse exclusivamente en la filial de Manila no es una sospecha sin fundamento. Y es que, con el paso de los meses, los trabajadores han notado una tendencia por parte de sus propietarios de favorecer al equipo filipino, empezando con la distribución del trabajo. «En los momentos en los que había que hacer los tests, vimos que muchos los hacíamos nosotros, pero se los terminaban dando a ellos«, nos cuentan en la entrevista. «En otro de los casos, parte de mi equipo se les enviaba a ellos (cuando nosotros teníamos menos trabajo) para echar una mano y seguir siendo productivos, y no les cobrábamos por ello, porque eso era lo que nos llegaba desde dirección. Pero, en el caso contrario en el que ellos nos ayudaban a nosotros, sí que nos facturaban por todo ello. Son cosas que siempre van haciendo pérdidas en el estudio de Madrid».
«Todas las cosas que se han estado proponiendo y todas las cosas que han estado diciendo siempre han ido a deteriorar al equipo de Secret 6 y a que todo vaya cayendo».
Aparte de esto, la nota de prensa de Secret 6 Madrid y CSVI señala que Testronic obligó al estudio español a realizar subidas «totalmente irreales y arriesgadas» en las cuantías que cobraban a los clientes por realizar sus funciones de outsourcing; algo que los trabajadores y sindicatos observaron como una «decisión suicida«. De hecho, el incrementó provocó la pérdida de dos clientes con los que estuvieron colaborando durante varios años. «Nosotros, con el rate que tenemos aquí, podíamos mantener el estudio y podíamos trabajar bien», indica un desarrollador. «Es cierto que nunca se ha hecho una subida en el estudio de Madrid y en un principio se propuso antiguamente ‘oye, esta idea no estaría mal’. Desde management dijimos ‘si puede ayudar, se hace una investigación de negocio y vemos'».
«El problema fue que llegó Testronic y su mensaje fue ‘hay que subir el rate a todo el mundo; quien no quiera trabajar con ese rate, se le dice que no y fuera. Ya está, y dejamos de trabajar con ellos'», continúa. «No es real. No funcionan así las cosas. No podemos coger y cargarnos a la mitad de la plantilla porque un señor, que no tiene ni idea del mundo de los videojuegos, venga hablando de cómo él hace las cosas en una industria que es totalmente diferente a la nuestra», sigue. «Se nos ponía contra la espada de la pared diciendo «tenéis que hacer esto, pero no os voy a dar una solución«. Todas las cosas que se han estado proponiendo y todas las cosas que han estado diciendo siempre han ido a deteriorar al equipo de Secret 6 y a que todo vaya cayendo».
Mientras, el equipo fue obligado a despedir empleados y recontratarlos cuando entraban nuevos proyectos; «siempre como becarios«, a excepción de un trabajador que regresó con contrato, «porque era lo que nos dejaban». Además, los entrevistados señalaron que los planes de igualdad impulsados por el estudio (un requisito obligatorio para las empresas) se desdeñaban porque, según la dirección de Recursos Humanos, «no hacía falta preocuparse por [tener] más de 50 personas». Y todo esto, en conjunto, ha culminado de forma catastrófica con el ERE y el cierre abrupto de Secret 6 Madrid.
El futuro de los trabajadores de Secret 6 Madrid
Hasta ahora, hemos hablado de los problemas que ha enfrentado Secret 6 Madrid en lo que respecta a la obtención de clientes, la relación con Testronic y los detalles en su forma de trabajar, pero lo que ha estado viviendo este equipo a lo largo de los últimos dos años también ha afectado personalmente a muchos de sus integrantes. «El deterioro es tal que casi todos llegamos a un momento de desgaste emocional, de pensar que no éramos suficientes buenos artistas. Y estábamos pidiendo que la empresa que, por lo menos, nos pagara algún tipo de formación», nos cuentan. «Y siempre [decían] que no, que no había dinero, que no se podía hacer eso; cuando al final iba en beneficio de ellos».
«El deterioro es tal que casi todos llegamos a un momento de desgaste emocional, de pensar que no éramos suficientes buenos artistas».
Sin embargo, y a pesar de los impedimentos de Testronic, el estudio outsourcing logró cerrar un acuerdo de gran importancia: un cliente, cuyo nombre desconocemos por motivos de confidencialidad, invirtió tiempo y dinero en formar a los trabajadores del estudio madrileño para ayudar en el desarrollo de su videojuego. El acuerdo ya estaba apalabrado, los empleados preparados y sólo quedaba firmar el contrato definitivo. Pero, el día antes del encuentro, Testronic anunció el ERE del grupo. «El cliente está bastante enfadado«, señala uno de los miembros de Secret 6 Madrid. «Aunque intentáramos evitar o impugnar el ERE y consiguiéramos que el estudio no cerrara, este cliente ya lo hemos perdido completamente. […] Claro, al final han invertido mucho tiempo y mucho dinero en formarnos porque iban a contar con nosotros hasta 2026«.
Toda esta sucesión de acontecimientos, que ha llegado a su clímax con el ERE, ha provocado que el equipo de Secret 6 Madrid se alíe con el CSVI para defender sus derechos y señalar la forma en la que se ha gestionado el estudio tras la compra por parte de Testronic. «Lo que estamos intentando es conseguir lo máximo para los compañeros y compañeras, que negociemos lo mejor posible. Y si llega al límite de que no lleguemos a un acuerdo y tengamos que ir a juicio, pues lo plantearemos en la asamblea e iremos a por todas«. De hecho, el grupo ya ha anunciado una huelga que se llevará a cabo los días 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
Y es que esta situación no es exclusiva de Secret 6 Madrid. Son muchos los estudios europeos que han vivido circunstancias similares durante los últimos meses. «Por lo que hemos estado viendo, por ejemplo, ahora mismo es India la que está creciendo mucho en cuanto a sueldos precarios y bajos para desequilibrar casi todos los estudios de outsourcing de Europa, pero los de Europa éramos ante ese tipo de empresas», nos comentan. «O sea, últimamente hay mucho cierre de estudio en España, hay mucho outsourcing y están cerrando casi todos [los estudios de outsourcing] porque están abriendo mucho en Asia, en India y bueno, nos están vaciando«.
«Al final es como, si tenemos aquí las manos, pero no nos dan la capacidad de trabajar. ¿Cuál es la solución a esto?», plantea uno de los desarrolladores. «Las manos están y las capacidades están y las ganas, créeme, te puedo asegurar que en el equipo que hemos creado están, pero al 100%». Por ello, el equipo pide «que la gente que nos lea o nos escuche, si forman parte de estudios, que se movilice también. Porque ahora somos nosotros, pero antes han venido los de Microsoft y antes han venido mogollón de despidos. Y parece que quieren seguir por ahí«.
Secret 6 Madrid define su situación como el marchitamiento de una planta. Las hojas han caído y el tallo se ha arrugado hasta adquirir un color marrón, pero este no es más que el triste final de un ser vivo al que le ha faltado agua y luz del sol. Y, aunque los ánimos no están precisamente en su punto más álgido, los desarrolladores están seguros de que cada miembro del estudio logrará salir adelante. «Trabajo no les va a faltar a los artistas de aquí. Creéme, pongo la mano en el fuego. Espero sobre todo que la industria vaya mejor para que ese trabajo llegue. Pero manos, capacidades y arte, les sobra al estudio Secret 6 Madrid», añaden. «Espero que pronto y que en un año todos nos reunamos para tomarnos una cerveza y darnos las buenas noticias de los estudios chulos en los que estamos».
Nota de la editora: En 3DJuegos también nos hemos puesto en contacto con Testronic para conocer más en profundidad los motivos que llevaron al cierre de Secret 6 Madrid. No hemos recibido respuesta. Actualizaremos el artículo si finalmente deciden contestarnos.
–
La noticia
No les conoces, pero este estudio de Madrid está en muchos de tus juegos favoritos y desaparecerá porque les han ido «suprimiendo poco a poco»
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.