La batalla por el dominio de la inteligencia artificial se libra en los modelos, pero también en los despachos. En las últimas semanas, Meta ha lanzado una importante ofensiva para fichar a los mejores investigadores de rivales como OpenAI y Anthropic. Y aunque se ha hablado de bonus millonarios, Mark Zuckerberg ha revelado las dos razones para atraer talento: una gran cantidad de GPUs y la posibilidad de trabajar en equipos pequeños.
La fuga de cerebros desde OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha sido especialmente notoria, provocando una crisis interna. Mientras tanto, Zuckerberg asegura que las cifras que han surgido sobre los bonos, que ha repartido de hasta 100 millones de dólares, han sido «en gran medida exageradas». Y es que el dinero no ha sido la principal razón para ir atrayendo talento.
Meta desvela su secreto para atraer talento de otras empresas
En una reciente entrevista, Mark Zuckerberg ha dado más detalles sobre lo que realmente buscan los investigadores de IA más cotizados. Lejos de querer gestionar grandes equipos, su principal ambición es tener el máximo ‘apalancamiento’ posible como investigador. Y en el mundo de la IA ese apalancamiento se traduce en potencia de cálculo, y en una mayor tranquilidad para el trabajador.
Para Zuckerberg «una de las razones más importantes es que puedes tener más influencia como investigador. Tienes más computación». De esta manera, la frase que resume a la perfección el deseo de estos profesionales, según el CEO de Meta es:
«Quiero el menor número de personas a mi cargo y la mayor cantidad de GPUs»
Meta ha invertido miles de millones de dólares en infraestructura, asegurando un arsenal de los codiciados procesadores gráficos de NVIDIA que son esenciales para entrenar los modelos de IA más avanzados. «Tener básicamente la mayor capacidad de computación por investigador es definitivamente una ventaja estratégica, no solo para hacer el trabajo, sino para atraer a las mejores personas», apuntó Zuckerberg.
De esta manera, los investigadores no quieren solo tener un buen cheque delante. Lo que parece que funciona más es ofrecer muchas GPUs. Y esto es lo que Mark Zuckerberg parece que ha querido vender a sus nuevos empleados.
Esta agresiva estrategia de fichajes, se enmarca en la creación de los Meta Superintelligence Labs, un nuevo laboratorio con el objetivo declarado de desarrollar modelos de inteligencia artificial que superen las capacidades humanas. Para Zuckerberg, «este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino».
En el otro lado tenemos a OpenAI, que ha vivido semanas convulsas, y que ha tenido que dar una semana de vacaciones a sus empleados para combatir el agotamiento extremo que tienen con jornadas centradas en mantener su liderazgo. Y la verdad es que la oleada de fichajes por parte de Meta les ha hecho daño, como apuntó el Director de Investigación, Mark Chen que apuntó a que «si alguien hubiera entrado en nuestra casa y nos hubiera robado algo».
Así, mientras OpenAI lidia con el burnout y una cultura de trabajo que ha llegado al límite, Meta ataca precisamente con la promesa contraria: menos papeleo, equipos más pequeños y la mayor caja de arena computacional del mundo para que los mejores investigadores puedan desarrollar sus ideas con libertad.
Imágenes | Solen Feyissa Mark Zuckerberg en el podcast de Theo Von
–
La noticia
Mark Zuckerberg desvela las dos claves por las que los investigadores de OpenAI prefieren irse a Meta. Y no es solo por el dinero
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.