Tradicionalmente, los RPG troncales de la saga Pokémon te han permitido ponerle motes a las criaturas que añades a tu colección: es una manera sencilla e inocente de darles un pequeño plus de personalidad y hacerlas tuyas de verdad. Game Freak no ha querido darles ningún valor mecánico, por supuesto, pero existen algunas instancias de lo más puntuales en las que esos nombres pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.
Hace años se viralizó, por ejemplo, una instancia en la que alguien llamó a su Arceus de tipo volador «Arceus-Steel» para engañar al contrario y hacerle fallar ataques de tipo tierra, a los que es inmune. Aquello fue un meme que no fue más allá, pero desde YouTube llega un vídeo del canal Jimothy Cool, toda una eminencia en lo que a combates Pokémon individuales respecta, recordando una ocasión en la que los motes tuvieron cierta profundidad.
La relación entre los motes y el ataque Paliza
Durante la era de Rubí, Zafiro y Esmeralda (tercera generación) algunos jugadores competitivos ponían motes a sus Pokémon si llevaban en el equipo una criatura con el movimiento Paliza (Beat Up en inglés) aprendido. Para entender el motivo, primero tenemos que profundizar un poco en esta última técnica, lo cual no es fácil porque como bien recuerda el creador de contenidos, su funcionamiento ha ido variando ligeramente con el paso del tiempo.
Pero la idea general es que al usar Paliza, todos los Pokémon en buen estado del equipo —los que no estén debilitados o sufran efectos negativos— contribuyen lanzando un ataque débil cada uno usando fórmulas particulares en el cálculo de daño. Esto fue especialmente útil durante la tercera generación porque en aquel momento, este ataque ignoraba los puntos de esfuerzo y naturalezas del defensor; convirtiéndolo en una buena manera de perforar al poderoso Blissey.
Sea como fuere, los juegos de GBA arrastraban un desafortunado efecto secundario para Paliza: la caja de texto narraba el desarrollo de Paliza con demasiado detalle. En concreto, listaba todos los Pokémon del equipo atacante que participaban en su ejecución; de tal manera que uno podía leer «¡ataque de Pikachu! ¡ataque de Sneasel!» durante la animación. Y esta mecánica obligó a la gente a ponerle motes a todo su equipo, por varios motivos.
Uno de ellos es que en la tercera generación aún no existía el concepto de Open Team Sheets (OTS), un formato en el que los dos jugadores están de acuerdo en enseñarle al contrario sus equipos antes de empezar a jugar; y por consiguiente parte de la partida consiste en no desvelar los Pokémon del equipo hasta que sea estrictamente necesario: quien conoce las herramientas del contrario, sabe forzarlo a hacer cambios desfavorables o manipular el transcurso del juego.
El funcionamiento de Paliza animaba a los jugadores de gen3 OU a ponerle motes a sus Pokémon para no revelarle accidentalmente al oponente todo su equipo, pero esto a su vez crea otra situación parecida en la que no llevar motes también le dice a tu oponente que ninguno de tus Pokémon conoce Paliza, y por consiguiente tiene vía libre para jugar a Blissey sin miedo a enfrentarse a esta amenaza. Debido a esto, tanto quienes usan Paliza como los que no terminaron poniendo motes aleatorios (aunque fuesen solo números) a sus criaturas.
Smogon, que es la comunidad de fans dedicada a regularizar el popular formato OU, terminó cortando por lo sano y parcheando directamente el problema en su simulador para evitar que todo el mundo tuviera que ponerle motes a sus Pokémon por culpa de un movimiento que ni siquiera era tan común en primer lugar. En las generaciones posteriores, Paliza ha dejado de ser popular.
En 3DJuegos | Llevo 15 años jugando al competitivo de Pokémon y esto es lo que he aprendido sobre cómo los pros crean sus equipos
–
La noticia
Ponerle motes a tus Pokémon es una estupidez para muchos, pero se sorprenderían de lo importante que ha llegado a ser
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.