Entre los fans de Star Wars, los soldados de asalto del Imperio son famosos por dos cosas. La primera es su infame puntería. La segunda, por tener una armadura que bien podría estar hecha de cartulina. Porque seamos sinceros, a efectos prácticos, ante un certero disparo de bláster, la protección viene a ser la misma. Y eso que la mitología galáctica se ha esforzado en explicar que esa armadura blanca que llevan con tanto orgullo está hecha de plastoide, un material con nombre de invento del profesor Bacterio de tebeo de Mortadelo o de señor que te suelta la chapa en un bar, pero que es un compuesto supuestamente muy resistente, ligero y ultradenso que, en pantalla, no resiste ni una pedrada de ewok. Lo curioso es que, en el mundo real, la tecnología ha conseguido desarrollar un material muy similar, solo que este sí aguanta lo que le eches.
De las galaxias muy, muy lejanas… al laboratorio: el UHMWPE
Un artículo de los compañeros de GameStar me puso sobre la pista del polietileno de ultra alto peso molecular. Conocido por sus siglas como UHMWPE, sí, otro nombre que parece salido de un tebeo, este polímero es una maravilla de la ingeniería moderna. Suena a trabalenguas, pero tiene un sinfín de aplicaciones reales que lo convierten en el «súper plástico» del futuro.
Este material, derivado del polietileno convencional, se diferencia por la longitud de sus cadenas moleculares. Traducido: son larguísimas, están muy ordenadas y apretadas, y eso hace que el material sea casi indestructible. El UHMWPE tiene la mayor resistencia al impacto de todos los termoplásticos fabricados, y su resistencia a la abrasión es hasta 15 veces mayor que la del acero al carbono. Yo no soy ingeniero, pero suena a que eso es mucho.
Muestras de Uhmwpe. Foto: South East Plastics
Suena a trabalenguas, pero tiene un sinfín de aplicaciones reales que lo convierten en el «súper plástico» del futuro
Este no es un invento futurista relegado a las vitrinas de un laboratorio. Muchas empresas ya andan tratando de establecerlo como un estándar dentro de la industria. Por ejemplo, gracias a la magia de Internet veo que Repsol está construyendo en Puertollano (Ciudad Real) la primera planta de producción de UHMWPE en España. La instalación, que ha supuesto una inversión de 105 millones de euros, tendrá una capacidad de 15.000 toneladas anuales y se espera que esté operativa a finales de 2025.
Vamos al grano: ¿Para qué sirve este «súper polímero»? Pues para casi todo: desde separadores para baterías de ion-litio hasta piezas médicas como prótesis o filtros de diálisis. Pero su mayor protagonismo llega en campos menos amables: protección personal y militar. Chalecos antibalas, escudos, blindajes para vehículos… Todo eso ya está siendo fabricado con este material. A diferencia del plastoide de los soldados de asalto imperiales, este sí detiene proyectiles. Y además es ligero, autolubricante, y no se degrada con ácidos ni disolventes. Si la Estrella de la Muerte hubiera estado forrada de UHMWPE, lo mismo Luke habría tenido más problemas.
Muestras de Uhmwpe. Foto: MK Industrial & Co.
Más allá del Imperio: medicina, energía y ciencia
Volviendo a la galaxia de George Lucas, si comparamos, es fácil ver las diferencias. El plastoide en Star Wars es un término muy establecido, aunque poco desarrollado. Según el canon, es un material compuesto que sirve para fabricar armaduras clon, droides separatistas e incluso el mismísimo cinturón de Darth Vader. no es broma. En teoría, resiste sustancias químicas y tiene sistemas de respiración interna y su origen es similar al de los polímeros del mundo real, donde ya se han diseñado piezas de protección corporal a base de UHMWPE que pesan menos de ocho kilos y resisten impactos balísticos tremendos. Paneles exteriores rígidos, inserciones interiores blandas para reducir traumatismos, canales de ventilación para climas calurosos como el de Tatooine, sistemas flexibles y ligeros de tuberías para químicos corrosivos… Incluso pinturas reflectantes con cerámica y aerogel para repeler radiación láser.
El UHMWPE en comparación con el famoso Kevlar es más ligero, más flexible y tiene una resistencia a la tracción superior, aunque sufre con el calor
El UHMWPE en comparación con el famoso Kevlar es más ligero, más flexible y tiene una resistencia a la tracción superior, aunque sufre con el calor; mientras que el Kevlar destaca por su rigidez, resistencia al corte y tolerancia a altas temperaturas. Ambos se usan en protección balística y equipos industriales, pero cada uno se adapta mejor según las necesidades específicas del entorno. Pero imaginadcómo este tipo de materiales puede revolucionar la ingeniería aeroespacial o la arquitectura: sigamos mirando más allá de lo militar. El UHMWPE ha revolucionado la medicina ortopédica. Se usa en prótesis de cadera y rodilla por su biocompatibilidad, resistencia al desgaste y baja fricción. Para mejorar su rendimiento, incluso se experimenta con irradiaciones selectivas que fortalecen solo la superficie del material sin alterar sus propiedades internas, lo que se traduce en prótesis más duraderas y menos invasivas.
Además, se ha convertido en un material clave para sectores tan diversos como el transporte, el tratamiento de aguas, o la construcción de maquinaria industrial. Ligero, flexible, resistente como el acero, versátil como el plástico y se puede producir en masa. Un auténtico comodín tecnológico que está a punto revolucionar el mundo de la ingeniería en prácticamente todas sus aplicaciones. Si de momento solo queréis comprobar lo inútil que resulta el plastoide de los soldados imperiale, puedes volver a ver las películas y series de la saga Star Wars, todas disponibles en Disney+.
En 3DJuegos | La primera temporada de Kenobi ya estropeó un duelo mítico de Star Wars, la segunda podría arruinar otro
En 3DJuegos | Ojalá hubieran dejado que Luke Skywalker nos rompiera el corazón con esta idea de Mark Hamill para Los Últimos Jedi
En 3DJuegos | Ha pasado de ser el planeta al que todo fan de Star Wars querría ir, a convertirse en uno de sus escenarios más oscuros
–
La noticia
La armadura de los soldados imperiales es completamente inútil en Star Wars, pero en el mundo real puede ser el futuro de la industria
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.