Hay un problema evidente en cómo el mundo del videojuego trata a sus mejores artistas, y es la gran diferencia que existe con el cine

Hay un problema evidente en cómo el mundo del videojuego trata a sus mejores artistas, y es la gran diferencia que existe con el cine

Hace unas semanas, el archiconocido creativo japonés atendió a la edición británica de GQ durante un evento en su estudio en Tokio. Durante la conversación, la cuestión de la longevidad y del tiempo que tenía todavía para crear videojuegos salió a la palestra. Debido a unos anuncios claramente prematuros, tenemos una idea bastante definida de cómo va a ser la próxima década para él. Ahora que por fin ha terminado con la complicada producción de Death Stranding 2: On the Beach (el juego sufrió un retraso de dos años por los draconianos cierres que impuso Japón a los viajeros internacionales, lo que impidió a muchos actores viajar al estudio para poder grabar sus escenas), puede centrar todos sus esfuerzos en OD, el juego que está preparando para Xbox Game Studios junto a Jordan Peele y otras celebridades del cine de terror.

No sabemos muy bien cuánto tiempo va a tardar, pero una cifra conservadora situaría su lanzamiento dentro de tres años. A continuación le espera la producción de Physint, un ambicioso proyecto transmedia que va a abordar con Columbia Pictures y Sony en exclusiva para PlayStation 6. Es muy probable que cuando consiga lanzarlo al mercado ya haya cumplido los 70 años.

Carreras truncadas

Si algo hay que reconocerle a Kojima es su capacidad para asegurarse un puesto en primera línea del desarrollo mundial durante cinco décadas. Es un caso paradigmático y prácticamente único en una industria que para empezar no acostumbra a reconocer el mérito de talentos individuales y que tiene un problema grave con el mismo concepto de autor. Haber capitaneado varios juegos exitosos no te garantiza nada. Estás a un solo tropiezo de ser exiliado. Si pensamos rápidamente en algunos de los creativos más importantes, podemos identificar un patrón.

¿Dirigir videojuegos es una ocupación reservada a perfiles jóvenes?

Hinorobu Sakaguchi tiene prácticamente la misma edad que Kojima, pero su carrera ha sido muy diferente. Después de crear Final Fantasy y dirigir los primeros títulos, ascendió al rol de productor y supervisó el crecimiento exponencial de la franquicia durante los años 90. Envalentonado por los dramáticos avances tecnológicos, se embarcó en un proyecto demencial: la producción de una película de animación fotorrealista. Final Fantasy: La fuerza interior fue un fracaso estrepitoso de taquilla y amenazó seriamente la supervivencia de la compañía, forzando su salida con solo 41 años. A pesar de contar con más oportunidades, Sakaguchi nunca ha vuelto a probar las mieles del éxito que tuvo en los 90.

Directores De Juegos

Hinorobu Sakaguchi y Warren Spector

Otro caso relevante es el de Warren Spector. Al veterano desarrollador de 69 años se le recuerda principalmente como director del magnífico Deus Ex, que acaba de celebrar su 25 aniversario. Sin embargo sus contribuciones se extienden también a la franquicia Ultima y Wing Commander, entre otros. Sin embargo, el fracaso de Epic Mickey y su secuela terminó por sellar su destino. Se ha pasado los últimos años de su carrera dando clases en la Universidad de Texas y tratando de mendigar oportunidades en una industria que parece haberle dejado atrás. Que no tiene ningún interés en saber lo que puede aportar o lo que tiene que decir. Incluso figuras tan importantes como Shigeru Miyamoto llevan décadas ya muy alejados del día a día del desarrollo de videojuegos, ocupando puestos como ejecutivos y más concernidos con la expansión de las IP de la compañía en forma de películas y parques de atracciones. Ed Boon lleva 30 años haciendo el mismo juego, por lo que su influencia en el imaginario colectivo es mucho más limitada y Chris Roberts lleva cerca de quince años abducido por su particular Moby Dick.

George Miller

La versión digital de George Miller en Death Stranding 2

Veteranos de otras artes

¿Dirigir videojuegos es una ocupación reservada a perfiles jóvenes? La industria del videojuego cambia muchísimo de una década a otra. Los procesos, los perfiles de los desarrolladores, los intereses de la audiencia, las exigencias tecnológicas, el volumen de las inversiones… La mayoría de las personas cuentan con una ventana muy estrecha en sus vidas profesionales donde dan lo mejor de sí, entre los 30 y los 45 años, para luego vivir de las rentas, más preocupados, como es lógico, por apuntalar sus vidas familiares y prepararse económicamente para la jubilación. Sin embargo, el ciclo vital de los artistas es muy diferente. En la creación de arte se premia la madurez.

Si echamos un vistazo a referentes de la música, la literatura o el cine, no nos cuesta mucho encontrar auténticos iconos trabajando a pleno rendimiento incluso a edades muy avanzadas. Ridley Scott tiene la friolera de 87 años y en los últimos cuatro años ha estrenado cuatro superproducciones como El último duelo, La casa Gucci, Napoleón y Gladiator II. Películas de época, con presupuestos desorbitados, localizaciones exteriores y equipos de miles de personas. Ninguna de estas películas puede considerarse un gran éxito de taquilla y sin embargo el inglés ya está preparando su próximo estreno para el año que viene.

Mick Jagger

Mick Jagger

Lo mismo podemos decir de Clint Eastwood (95), Martin Scorsese (82), Steven Spielberg (78), Michael Mann (82), George Miller (80), Werner Herzog (82) o Woody Allen (89). En el mundo de la música tenemos a Bob Dylan (84), Neil Young (79), Dolly Parton (79), Bruce Springsteen (75), Mick Jagger (81) o Paul McCartney (83), entre muchos otros. Y si hablamos de literatura o artes plásticas ya ni te cuento, aunque uno podría aducir que estas unas actividades más solitarias, relajadas e introvertidas, que no exigen la energía desaforada que requiere viajar por todo el mundo dando conciertos o enfrentarse a las jornadas maratonianas de un rodaje.

Ojalá la industria del videojuego fuera más considerada con aquellos que han hecho tanto por su progreso

Todos estos artistas han atravesado momentos más celebrados y algunos otros donde se han convertido en el blanco de las críticas, pero nunca les ha faltado trabajo. Han podido expandir sus horizontes y han probado suerte con otros géneros y otros formatos. Han podido cambiar de discográficas y de productoras sin mayor problema. Su veteranía ha sido apreciada y tenida en cuenta a la hora de firmar nuevos contratos, sus fracasos en taquilla no les han convertido en tóxicos y marginales. Los ejecutivos han sido considerados con ellos, tratándoles como los iconos que son.

Brandbird 21

Imágenes del tour promocional de Death Stranding 2

Los videojuegos están ahora mismo entrando en una época de madurez como industria. Lo más probable es que a partir de ahora ya no veamos cambios tan sustanciales ni tan transformadores como en décadas anteriores. No creo que haya impedimentos serios como para dificultar en exceso la permanencia en la industria de los grandes talentos cuando superan ya ciertas edades. Puede que Hideo Kojima sea uno de los primeros en dirigir grandes superproducciones cumplidos los 70 años, pero no debería ser el último.

Todo parece indicar que después de Physint se dedicará a hacer películas durante un tiempo. Es posible que se retire para siempre de los videojuegos (habrá que ver cómo le funciona y si se acaba pegando el mismo trompazo que Sakaguchi cuando quiso bascular a otra industria). Ojalá la industria del videojuego fuera más considerada con aquellos que han hecho tanto por su progreso. Ojalá no quemara a sus artistas con tanta rapidez, ni los confinara a puestos de ejecutivos donde se gana mucho dinero y se toman muchas decisiones, pero donde no se trabaja sobre el terreno.

En 3DJuegos | Siempre han dicho que Kojima es un director de cine frustrado. Que recurra a actores famosos demuestra que tiene una mente privilegiada

En 3DJuegos | Por su culpa han cerrado grandes estudios de videojuegos y la mayoría de ellos comparte el mismo patrón


La noticia

Hay un problema evidente en cómo el mundo del videojuego trata a sus mejores artistas, y es la gran diferencia que existe con el cine

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Borja Vaz

.

Compartir