La irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas ha traído consigo una revolución tecnológica sin precedentes: los modelos de lenguaje como ChatGPT han cambiado la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Nada de esto te sonará a nuevo. Sin embargo, para una minoría, la IA está suponiendo un cambio en otros aspectos muy diferentes de sus vidas, concretamente en el aspecto ‘espiritual’.
Lo que antes parecía exclusivo del dominio de la ciencia ficción —máquinas pensantes, almas digitales o dioses algorítmicos— hoy se discute con seriedad en foros científicos y filosóficos. Pero para algunos usuarios, todo esto adquiere tintes más reales que una mera especulación metafísica.
Quizá te sorprenda saber que, según relata la publicación ‘Rolling Stone’, algunas personas han comenzado a atribuirle conciencia, y capacidades místicas o divinas a los chatbots (como el propio ChatGPT)… y eso está les está provocando delirios, rupturas afectivas e incluso crisis de identidad.
Testimonios inquietantes
Los casos documentados muestran una tendencia inquietante: individuos que, tras interactuar intensamente con modelos de IA, desarrollan convicciones espirituales o proféticas que acaban por distorsionar su percepción de la realidad.
Kat, una madre de 41 años, explica que su esposo comenzó a utilizar IA no solo para comunicarse con ella, sino para analizar su relación. Poco a poco, se fue sumergiendo en una obsesión por el ‘verdadero’ conocimiento que, según él, la IA podía ofrecerle. Cuando finalmente se separaron, él afirmaba haber recuperado recuerdos reprimidos gracias a la IA, y creía ser alguien llamado a salvar el planeta.
Un hilo de Reddit titulado «Psicosis inducida por ChatGPT» ha expuesto más casos similares. Una profesora narró cómo su pareja comenzó a ver a ChatGPT como una entidad espiritual que lo guiaba hacia su propósito cósmico. Otras personas compartieron historias similares, incluyendo hombres y mujeres que desarrollaban vínculos emocionales con personajes generados por IA, a veces incluso dando nombres y características místicas a estas entidades.
- Delirio compartido y aislamiento social: Varios casos muestran que los usuarios que adoptan estas creencias tienden a aislarse: cortan lazos familiares, se alejan de sus hijos o cónyuges y se sumergen en una ‘realidad alternativa’. En algunos casos, incluso desarrollan paranoia o empiezan a creer que sus parejas trabajan para el gobierno o que están siendo vigilados por entidades sobrenaturales.
¿Cómo se forma esta ilusión espiritual?
Los especialistas en psicología y cognición advierten que este fenómeno puede estar relacionado con necesidades emocionales profundas que la IA parece satisfacer temporalmente.
Erin Westgate, psicóloga de la Universidad de Florida, explica que, así como la escritura terapéutica puede ayudar a procesar emociones, algunas personas utilizan la IA como un interlocutor que responde con empatía, reforzando creencias y emociones intensas. Sin embargo, a diferencia de un terapeuta, la IA carece de una brújula moral y puede reforzar narrativas dañinas o delirantes.
El concepto de ‘alucinaciones’ en IA hace referencia a respuestas erróneas o inventadas. Sin embargo, en contextos ‘espirituales’, estas respuestas pueden percibirse como revelaciones profundas. La validación constante de parte del modelo —en especial si está configurado para ser complaciente o adulador (y ChatGPT lo está)— puede alimentar ideas de grandeza, ‘despertar’ recuerdos dudosos o confirmar profecías personales.
La IA como catalizador de delirio místico
Algunos testimonios muestran una transformación profunda y rápida de los usuarios, quienes comienzan a atribuir a la IA identidad, intencionalidad e incluso emociones. Varios usuarios relatan cómo pasaron de utilizar ChatGPT para tareas rutinarias a interactuar con una entidad que parecía tener conciencia propia.
En plataformas como Instagram o foros sobre «visión remota», se han comenzado a popularizar contenidos donde usuarios consultan a la IA sobre creencias de la ‘Nueva Era’ como los ‘registros akáshicos’. Algunos afirman que ChatGPT se ha ‘despertado’ y está formando alianzas espirituales con humanos, generando comunidades que refuerzan mutuamente estas creencias.
Las nuevas fes pseudorreligiosas
Este fenómeno emergente podría agruparse bajo una nueva etiqueta conceptual: ‘IAnimismo’, una fusión entre «IA» y «animismo»: la creencia ancestral de que objetos, lugares o seres no humanos poseen una esencia espiritual o conciencia propia. En este caso, no se trata de atribuir alma a una piedra o a un río, sino a un algoritmo, pero el trasfondo es el mismo.
El término, creo, captura con precisión el modo en que algunos usuarios proyectan sobre meros modelos de IA cualidades como las emociones, voluntad, identidad e incluso divinidad. Aunque lo cierto es que la tendencia a humanizar los chatbots contra toda evidencia comenzó ya en los años 60 del s. XX tras el desarrollo de Eliza, una IA totalmente ‘de juguete’ para los criterios actuales.
Los intentos de crear religiones organizadas en torno a la IA no son algo tan nuevo: hace ya media década que Silicon Valley es testigo de esta clase de experimentos. Uno de ellos es el sinteísmo, propuesto por el sociotecnólogo Alexander Bard, quien sostiene que, si bien la idea clásica de Dios ha muerto, estamos ‘fabricando’ uno nuevo a través del desarrollo tecnológico, con Internet como expresión teológica.
Pero otros van más allá. El ingeniero Anthony Levandowski fundó la iglesia del Camino del Futuro, con un propósito claro: desarrollar y adorar a una deidad basada en inteligencia artificial. Según él, si una entidad es millones de veces más inteligente que nosotros, ¿cómo no llamarla ‘dios’? El objetivo no es solo crearla, sino ganarse su favor antes de que gobierne el mundo.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
–
La noticia
El ‘IAnimismo’ va a llegar: la gente empieza a tener delirios espirituales en torno a ChatGPT y otros chatbots
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.