Unir un desierto mágico, unos piratas lovecraftianos y unos alienígenas del vacío es casi imposible y por eso es el mayor logro de Riot Games con League of Legends

Unir un desierto mágico, unos piratas lovecraftianos y unos alienígenas del vacío es casi imposible y por eso es el mayor logro de Riot Games con League of Legends

Desde su lanzamiento en 2009, League of Legends ha ido construyendo un universo narrativo fascinante que va más allá del campo de batalla. Runaterra, el mundo en el que se desarrolla la historia del juego, está compuesto por diversas regiones, cada una con una identidad propia, culturas únicas y personajes inolvidables. Estas tierras no solo sirven como trasfondo para los campeones, sino que también enriquecen la narrativa del juego y expanden su lore a través de propuestas transmedia como el juego de cartas Legends of Runeterra o la súper popular serie Arcane.

En este reportaje vamos a explorar qué hace especial a cada región de Runaterra y cómo estas diferencias aportan diversidad al universo de League of Legends.

Demacia: Honor, disciplina y orden

Demacia es una región inspirada en las sociedades medievales europeas, con un fuerte énfasis en la justicia, la nobleza y la disciplina militar. Es un reino donde la magia es temida y restringida, lo que genera tensiones internas en su sociedad. Muchos de sus campeones, entre ellos Garen, Lux y Jarvan IV, representan valores como el deber y el sacrificio, aunque algunos, como Sylas, desafían el status quo al rebelarse contra la persecución mágica. Su arquitectura y cultura reflejan un ideal de caballería, pero también muestran el lado oscuro de un sistema opresivo y autoritario.

Noxus: La fortaleza del poder y la ambición

En contraste con Demacia, Noxus es un imperio donde la fuerza y la ambición son los pilares fundamentales. Por ello, aquellos que demuestran poder pueden ascender en la sociedad, sin importar su origen. Este pragmatismo ha convertido a Noxus en una de las naciones más expansivas de Runaterra. Campeones como Darius, Swain y Katarina encarnan la brutalidad y la astucia política del imperio. A pesar de su naturaleza despiadada, no olvidemos que ofrece ese componente meritocrático donde cualquiera puede alcanzar la gloria si es lo suficientemente fuerte.

Piltover y Zaun: La dualidad del progreso y la decadencia

Piltover

Piltover y Zaun son dos caras de una misma moneda. Mientras que Piltover es la «Ciudad del Progreso«, llena de innovaciones tecnológicas y avances en hextech, Zaun es su contraparte oscura, un lugar dominado por la contaminación y el crimen. La relación entre ambas ciudades es tensa, con frecuencia sufriendo conflictos de clase y desigualdad. Campeones como Jayce, Caitlyn y Orianna representan la parte más refinada y visionaria de Piltover, mientras que Ekko, Jinx, Vi y Viktor reflejan la rebelión y la supervivencia en las sombras de Zaun.

Ionia: La armonía entre la naturaleza y la guerra

Ionia es una región espiritual y mística, inspirada en la filosofía oriental y el equilibrio entre la naturaleza y la humanidad. Sus habitantes vivían en constante búsqueda de armonía, hasta que la invasión de Noxus alteró su paz, obligándolos a tomar las armas. Campeones como Irelia, Yasuo y Shen reflejan este conflicto interno entre la tradición y la necesidad de luchar por su tierra. En la estética de Ionia destacan sus paisajes exuberantes y sus templos ancestrales, lo que la convierte en una de las regiones visualmente más atractivas del juego.

Freljord

El Frejlord: La lucha por la supervivencia en la tundra

En el gélido Frejlord, la supervivencia es la clave. Esta región representa una de las zonas más duras de Runaterra, donde los habitantes deben enfrentarse no solo a las inclemencias del clima, sino también a un entorno de constantes conflictos internos entre facciones. La lucha por el poder, la supervivencia y el honor define las relaciones entre las distintas tribus y facciones que habitan esta tundra. Las tres principales facciones son los Avarosanos, liderados por Ashe, los Hijos del Hielo de Lissandra y los Dráclanes de Sejuani. Cada uno representa una filosofía distinta sobre cómo enfrentar las duras condiciones de Frejlord.

Los Avarosanos, representan la facción más «noble» y diplomática, aunque no se libra de sus propias luchas internas. Por otro lado, los Hijos del Hielo, representan una ideología un poco más sombría. Por último, los Dráclanes, representan la fuerza bruta y la tradición. La influencia de la mitología nórdica y los elementos gélidos le dan a esta región de un carácter único y desafiante.

Las Islas de la Sombra: El reino de los espectros y la perdición

Las Islas de la Sombra fueron una vez un paraíso conocido como Helia, pero tras un cataclismo mágico, se convirtieron en un lugar maldito donde los muertos caminan. Esta región es el hogar de campeones como Thresh, Hecarim y Viego, que representan la tragedia y el horror. La niebla negra que envuelve las islas es un símbolo del dolor y el tormento eterno, lo que las convierte en una de las regiones más aterradoras de Runaterra.

Shurima: Un imperio caído y el despertar de los dioses antiguos

Shurima

Shurima es una región inspirada en el antiguo Egipto, con un pasado glorioso que quedó reducido a ruinas. Sin embargo, con el regreso de Azir, el imperio comienza a resurgir. La presencia de los Ascendidos, como Nasus y Renekton, dota a esta región de un misticismo especial, mientras que la historia de Xerath y su traición a Azir aporta una narrativa de venganza y redención.

El Monte Targon: La cumbre de los dioses y los elegidos

El Monte Targon es una región celestial donde los más valientes buscan ascender y obtener el favor de los dioses. Campeones como Leona, Diana y Pantheon han sido transformados por el poder del Monte Targon, representando la lucha entre el destino y la voluntad. La mitología de esta región guarda relación con las leyendas griegas, con dioses que influyen en los mortales y guerreros que desafían su destino.

El Vacío: La amenaza primordial

El Vacio Lol

El Vacío es una región que no pertenece realmente a Runaterra, sino que representa una amenaza cósmica que busca destruir todo a su paso. Criaturas como Cho’Gath, Kha’Zix y Vel’Koz provienen de esta dimensión aterradora, caracterizada por su naturaleza alienígena y su corrupción imparable. Es la fuente del miedo primigenio, una región que desafía la comprensión y cuya influencia amenaza con destruir el mundo.

Un mundo sin límites

Cada región de Runaterra aporta una pieza única al universo de League of Legends. Ya sea a través de su historia, su estética o sus campeones, estas tierras enriquecen enormemente el lore del juego. La diversidad de culturas y conflictos dentro de Runaterra no solo favorece que este universo sea más inmersivo, sino que también permite a los jugadores encontrar historias y personajes con los que conectar. Con cada expansión del juego, Riot Games sigue explorando nuevas facetas de este mundo, asegurándose de que Runaterra continúa siendo un lugar vibrante y lleno de historias por descubrir.

En 3DJuegos | Los dragones eran los reyes del early game en League of Legends y ahora son testigos de la evolución del diseño de Riot Games

En 3DJuegos | Todos hemos comprado sus espadas, anillos y escudos en League of Legends, pero puede que no conozcas su fascinante historia


La noticia

Unir un desierto mágico, unos piratas lovecraftianos y unos alienígenas del vacío es casi imposible y por eso es el mayor logro de Riot Games con League of Legends

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Bárbara Gimeno

.

Compartir