De entre todos los gadgets tecnológicos que tenemos por casa, con servicios de internet de casi 100 euros mensuales y móviles con un coste superior a los 1.000 euros, sólo uno de ellos consiguió funcionar ayer durante la caída de electricidad: la pequeña radio que funciona con pilas que llevaba años olvidada en un cajón.
El cómo los sistemas de entretenimiento digitales han ido abandonando la posibilidad de utilizar ese medio de comunicación sin duda es un tema, pero antes de abordar eso merece la pena entender por qué la radio portátil es lo único que siguió funcionando a pleno rendimiento tras el apagón de la red eléctrica vivido en España.
Por qué la radio siguió funcionando y los móviles no
Tal y como ocurrió con la conectividad de nuestros móviles, con caídas intermitentes o permanentes que nos impidieron acciones básicas que damos por hecho y en las que no pensamos en nuestro día a día, como llamar por teléfono o conectarnos a internet aunque sea a velocidades del pleistoceno, uno podría pensar que la radio debería haber sufrido los mismos problemas. Afortunadamente, no funcionan exactamente igual.
Valiéndose de un consumo muy pequeño de electricidad, lo que les permite funcionar a pilas durante horas (y que tanto la radio como los paquetes de pilas se agotasen de cualquier bazar al que te acercases ayer), la radio portátil convierte las ondas electromagnéticas enviadas por las emisoras en la información de sonido que transportan esas mismas ondas.
Justo ahí es donde muchos ayer se cuestionaban cómo era posible que dispositivos y servicios tan avanzados como los móviles, internet o incluso los satélites quedasen casi inservibles, mientras que la radio a pilas funcionaba. La clave está en que las ondas electromagnéticas emitidas por las cadenas de radio, a diferencia del resto de redes, no precisan de un repetidor que se mantenga operativo.
Las antenas de las emisoras son tan potentes que, incluso aunque la red eléctrica esté caída y los repetidores no puedan funcionar, es suficiente para que las radios portátiles reciban esa señal. Gracias a los generadores de emergencias de las emisoras de radio, que fueron clave para mantenernos informados ayer, lo único que precisan es agarrarse a ese suministro para que las ondas lleguen hasta nosotros.
En 3DJuegos | El Apocalipsis de Internet de 2025 es un temor real aunque suene a ciencia ficción por una sencilla razón. Ya ha ocurrido
–
La noticia
Cómo la radio a pilas ha hecho morder el polvo al Internet de 100 euros al mes y los móviles de 1.000 euros durante el apagón
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.