Seguro que si viviste la época de los alquileres en Blockbuster recordarás aquél anuncio que no podías saltar y que se reproducía cada vez que reproducías una película en DVD. De la forma más agresiva posible, el vídeo nos recordaba que no seríamos capaces de robar un coche o un bolso, y que tampoco deberíamos descargar una película de internet porque suponía básicamente lo mismo.
Sería surrealista que la campaña encargada de elevar sus acusaciones de robo y piratería al hecho de colarte en casa de alguien para quitarle la televisión cayese en ese mismo error, pero es justo lo que ha ocurrido. Tal y como se ha descubierto recientemente al analizar los vídeos, la campaña presumiblemente se valió de contenido robado para darle forma al vídeo.
No robarías una fuente
La clave está en la propiedad intelectual detrás de la característica fuente en la que se apoyaba la campaña. Detrás de ese singular estilo estaba el trabajo de un diseñador, Just van Rossum, y la fuente creada por él en 1992 con el nombre FF Confidential. El problema parece ser que, al acudir a los documentos oficiales detrás de aquellos vídeos, ni el nombre de Rossum ni de la fuente en cuestión aparecían por ningún sitio.
En esos mismos documentos se hace mención a una fuente llamada XBand Rough, una copia no autorizada de FF Confidential que se creó cuatro años después para un videojuego. La similitudes entre una y otra son tan idénticas como cuestionables a nivel de propiedad intelectual, hasta el punto de que Rossum creía que en realidad se había utilizado su fuente.
La única diferencia entre ambas era, como ya habrás podido imaginar, tanto la autoría de la misma como el precio detrás de la licencia para utilizarla. Un detalle que, aparentemente por lo descubierto, el vídeo sobre la piratería que invitaba a no robar el trabajo de otros no tuvo en consideración.
–
La noticia
Hace 20 años una campaña antipiratería estaba en todos los DVD. Ahora les acusan de haber robado su propio contenido
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.