Beber demasiado afecta a nuestro cerebro. Y sus efectos no distan mucho de los de una lesión cerebral

Beber demasiado afecta a nuestro cerebro. Y sus efectos no distan mucho de los de una lesión cerebral

Sabemos ya que el alcohol supone un riesgo para nuestra salud incluso en pequeñas dosis. Sin embargo también es sabido que los problemas asociados a las bebidas alcohólicas crecen de forma importante cuando sobrepasamos los límites de eso que llamamos “consumo moderado”.

Como una lesión cerebral. Un nuevo estudio ha observado que el consumo excesivo de alcohol se relacionaba con la aparición de arteroesclerosis hialina, un trastorno vinculado a lesiones cerebrales. El equipo destaca que, la asociación observada entre alcohol y trastorno no debe ser entendida como prueba en sí misma de que el alcohol sea causante de lesiones cerebrales.

“El consumo severo de alcohol es un importante problema de salud pública global vinculado a un incremento en los problemas de salud y a la muerte”, señalaba en una nota de prensa Alberto Fernando Oliveira Justo, coautor del estudio. “Observamos cómo el alcohol afecta al cerebro según las personas envejecen. Nuestra investigación muestra que el consumo excesivo de alcohol daña el cerebro, lo que puede llevar a problemas de memoria y cognición.”

Arteroesclerosis hialina. Según explica el propio equipo responsable del estudio, la arteroesclerosis hialina es un trastorno que causa un estrechamiento de algunos vasos sanguíneos, lo que las hace más gruesas y rígidas. Esto a su vez dificulta el fluir de la sangre y por tanto acaba causando daños en el cerebro. Este trastorno se puede originar en áreas del cerebro donde ha habido lesiones o tejido dañado. Otra enfermedad vinculada a este trastorno es la diabetes, que puede causar unos efectos similares concentrados en los riñones.

A partir de autopsias. En su estudio, el equipo responsable del análisis contó con 1.781 participantes, ya fallecidos con edades por encima de los 75 años. Para estudiar el impacto del alcohol en sus cerebros se recurrió a casos en los que se contara con autopsias cerebrales de los cadáveres. Así el equipo pudo buscar signos de lesiones cerebrales como acumulaciones de proteínas tau y signos de arteroesclerosis hialina.

Cuánto es mucho. La cuestión de cuánto alcohol es mucho alcohol es difícil de contestar de forma clara y concisa. La tolerancia de nuestro cuerpo respecto a esta sustancia depende de factores como nuestra edad, sexo o masa corporal. En su estudio, el equipo realizó entrevistas a los familiares de las personas fallecidas en las que se basó el estudio.

A partir de la información clasificaron a estas personas entre aquellos que nunca bebían (965 personas en este grupo); bebedores moderados (319 participantes); bebedores en exceso (129 personas); y exbebedores que lo hacían en exceso (368 personas).

Hallando la relación. Una vez controlados otros factores, el equipo estimó  que las personas en la categoría del consumo excesivo presentaban un riesgo de padecer lesiones vasculares cerebrales un 133% superior al que presentaban aquellos que no bebían. El riesgo era un 89% superior en el caso de los exbebedores y un 60% superior en el caso de quienes bebían de forma moderada.

El equipo también encontró indicios de una relación entre el consumo de alcohol y la aparición de cúmulos tau, si bien esta era de una menor magnitud que la observada con la arteroesclerosis hialina. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Neurology.

Un equilibrio difícil. El equipo observó también otras relaciones en su estudio. Por ejemplo problemas cognitivos que se manifestaban entre los bebedores o una reducción de 13 años en la esperanza de vida de los bebedores en exceso con respecto a los no bebedores.

El estudio representa una nueva prueba de los riesgos que se asocian al alcohol. No es poco frecuente encontrar información sobre los beneficios de bebidas de baja graduación como el vino pero los expertos suelen coincidir en señalar que, en lo que respecta a la salud, los riesgos superan a los posibles beneficios. En cualquier caso, estos riesgos aumentan con el consumo, algo que debemos también tener en cuenta.

En Xataka | Si la industria del alcohol no tuviera ya suficientes problemas, ahora se ha encontrado con uno más: Ozempic

Imagen | Adam Wilson


La noticia

Beber demasiado afecta a nuestro cerebro. Y sus efectos no distan mucho de los de una lesión cerebral

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Compartir