Japón alza la voz contra Google y marcan un punto de inflexión con uno de los aspectos más polémicos de Android

Japón alza la voz contra Google y marcan un punto de inflexión con uno de los aspectos más polémicos de Android

La actualidad de Google está marcada por acontecimientos de todo tipo. Así, podríamos nombrar los despidos masivos que volvió a realizar la compañía o, si nos decantamos por el otro lado de la moneda, su intención de impulsar una IA que permite hablar con los delfines. Sin embargo, la firma norteamericana también tendrá que vérselas con la justicia de Japón, ya que la Comisión de Comercio Justo del país nipón (JFTC) ordenó a Google detener varios acuerdos anticompetitivos con fabricantes de móviles.

Como señala TechSpot, uno de los motivos principales de dicha decisión es que Google obligaba a los fabricantes a preinstalar Chrome y Google Play como condición para acceder a su tienda de apps. Por consiguiente, dicha práctica limitó la competencia tanto de otros navegadores como de otros motores de búsqueda en dispositivos Android, un sistema operativo que ya de por sí pertenece a Google. Además, parece ser que los acuerdos también incluían pagos de ingresos publicitarios a cambio de establecer a Chrome como navegador predeterminado.

Japón investiga a Google

Según revela la información original, estos acuerdos también hacían hincapié en la imposibilidad de instalar aplicaciones rivales. Por desgracia para la competitividad del mercado, al menos seis fabricantes que representan el 80% del mercado Android en Japón estaban involucrados en estos acuerdos. Como consecuencia directa, la JFTC consideró que estas acciones violaban la ley antimonopolio del país asiático, razón por la que decidieron calificarlas como «comercio con condiciones restrictivas». Así, Google vive una nueva polémica con un país asiático, dado que China anunció hace unas semanas que había comenzado una investigación contra la compañía.

A raíz de todo lo citado, la orden del JFTC exige a la compañía no solo que cese estas prácticas de inmediato, sino que no vuelva a imponer condiciones similares. Como consecuencia directa, Google deberá crear nuevas directrices de cumplimiento, así como contar con una entidad independiente que supervise su cumplimiento por 5 años. De momento, a pesar de que la compañía expresó decepción por la decisión, afirmó que colaborará con la JFTC para seguir defendiendo la libre competencia. Además, también ratifica la alianza de Estados Unidos y Japón, dos países que han colaborado de forma estrecha en los últimos años.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | La nueva estrategia de Google para mejorar la batería de tu móvil implica reducir su capacidad y no hay forma de evitarlo

En 3DJuegos | Google pierde uno de los juicios más largos de su historia y tendrá que pagar 92 millones de euros tras 11 años de investigaciones


La noticia

Japón alza la voz contra Google y marcan un punto de inflexión con uno de los aspectos más polémicos de Android

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

.

Compartir