Un profesor ha decidido premiar el uso de la IA en clase: así es su innovadora metodología para enseñar los puntos fuertes de ChatGPT

Un profesor ha decidido premiar el uso de la IA en clase: así es su innovadora metodología para enseñar los puntos fuertes de ChatGPT

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y, poco a poco, va ganando terreno en nuestras vidas. En el ámbito educativo, muchos estudiantes han pasado de buscar información en Wikipedia a plantear sus preguntas directamente a ChatGPT. Una tendencia que, desde sus inicios, no ha sido bien recibida por los docentes, que han tratado de limitar su uso mediante programas diseñados para detectar textos generados por IA.

Sin embargo, la realidad es que los estudiantes seguirán utilizando estas herramientas para realizar sus tareas. Así lo reconoce Carlos Fenollosa, profesor de inteligencia artificial en el Grado de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Lejos de intentar frenar este uso, ha decidido asumirlo y premiar a sus alumnos por integrar ChatGPT en sus trabajos.

La IA de OpenAI integrada en las clases universitarias

A principios de mes, Fenollosa compartía en su cuenta de X su innovadora metodología docente: ofrecer un punto extra a los alumnos que utilicen ChatGPT en una parte de la práctica asignada. Tal como él mismo explicó:

Lo iban a hacer igualmente. Al menos, les ayudaremos a usarlo correctamente.

Fenollosa

Pulsa en la imagen para acceder a la publicación.

Desde Genbeta contactamos con el profesor para conocer más detalles de esta iniciativa. Nos explicó que, al tratarse de una asignatura de tercer curso, sus estudiantes ya están muy familiarizados con ChatGPT. Por ello, decidió enseñarles cómo utilizarlo de manera adecuada para buscar información.

Primero, les explicó cómo funcionan los modelos de lenguaje, cuáles son sus fortalezas y limitaciones, y qué usos son más apropiados. Además, les proporcionó ejemplos de prompts para que comprendieran bien cómo interactuar eficazmente con la herramienta.

Una vez entendida la correcta utilización de la IA —que, aclara, no consiste en copiar y pegar las respuestas generadas—, los estudiantes comenzaron su trabajo práctico. Tal como describe Fenollosa:

En el caso de mi asignatura, los alumnos deben recopilar información de internet para preparar una ontología y sus casos (listado de conceptos) como por ejemplo, menús para un evento, ejercicios para una app de entrenamiento, cuadros para un museo, etc. Una vez tienen la información, deben programar un sistema de IA para crear nuevos menús, rutinas de entrenamiento, visitas guiadas al museo, etc.

Antes de aplicar esta metodología, los alumnos debían buscar manualmente en las webs de empresas que ofrecían estos servicios, una tarea tediosa que muchos ya intentaban agilizar mediante ChatGPT. Ante esta realidad, el equipo docente decidió adoptar un enfoque proactivo:

Decidimos darle la vuelta para atacarlo de manera proactiva y que los alumnos adquirieran esta competencia con un cierto rigor académico.

Fenollosa también advierte sobre uno de los principales riesgos de usar IA para buscar información: las «alucinaciones» o errores que cometen los modelos al inventar datos. Por ello, recomienda utilizar herramientas como Consensus o Scite para verificar y citar fuentes primarias. Los alumnos también pueden buscar directamente la fuente original y subir el documento a ChatGPT para extraer de forma precisa la información que necesitan.

Para evaluar adecuadamente este trabajo con IA, el profesorado exige que los estudiantes expliquen el prompt utilizado y cómo comprobaron la veracidad de las respuestas generadas.

Esta metodología contrasta con la actitud de muchos docentes, que se centran en combatir el uso de la inteligencia artificial en lugar de integrarla como una herramienta educativa. Como señala Fenollosa, ChatGPT puede ser muy útil para agilizar la búsqueda de información en proyectos o investigaciones, siempre que se utilice con criterio y no simplemente para copiar y pegar.

Incluso nos relata como el propio profesorado usa también ChatGPT, según lo que él habrá visto en la UPC, para poder preparar los exámenes e incluso corregirlos.

Por eso, insiste en que la solución no es prohibir la IA, sino enseñar a utilizarla correctamente. Además, recuerda que los detectores de texto generado por IA no son totalmente fiables, por lo que recomienda que los docentes confíen en su propio criterio.

Imágenes | Dom Fou Levart_Photographer

En Genbeta | Así puedes crear un muñeco de acción personalizado con tu cara gratis con ChatGPT


La noticia

Un profesor ha decidido premiar el uso de la IA en clase: así es su innovadora metodología para enseñar los puntos fuertes de ChatGPT

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Compartir