Es bien sabido que Microsoft está invirtiendo buena parte de sus esfuerzos en el desarrollo de una Inteligencia Artificial capaz, entre otras cosas, de generar gameplays de videojuegos. El conglomerado tecnológico presentó su iniciativa Muse el pasado mes de febrero y la definió como una herramienta que apoyaría a los desarrolladores mostrando mecánicas y secuencias de experiencias digitales; todo ello, claro está, haciendo uso de una base de datos con detalles de propuestas ya existentes en el mercado. La idea no gustó mucho a la comunidad de jugadores, pero la compañía ahora ha reiterado su intención de avanzar en este ámbito mostrando «una réplica de Quake 2» hecha con su IA generativa. Y los usuarios no han tardado en responder con críticas.
Tal y como se explica en la web oficial de Copilot Labs, dedicada a la IA de Microsoft, los equipos han trabajado en una demo técnica en tiempo real que «genera secuencias de gameplay de forma dinámica inspiradas en el clásico Quake 2. Cada entrada que realizas activa el siguiente momento generado por IA en el juego, casi como si estuvieras jugando al Quake 2 original ejecutándose en un motor de juego tradicional». La experiencia está disponible para todos los navegadores web y se puede probar ya mismo.
Microsoft ha publicado esta particular versión de Quake 2 para señalar algunos de los avances que se han realizado con su IA durante las últimas semanas. En este sentido, los responsables del proyecto aseguran en un post aparte que se ha mejorado la velocidad de generación (a más de 10 frames por segundo) y se ha aumentado la resolución de la experiencia; antes, los resultados de la Inteligencia Artificial sólo se podían mostrar en 300×180, pero ahora alcanzan los 640×360. Aún así, no hablamos precisamente de una aventura fluida y coherente; además de un input lag significativo, esta iniciativa también presenta falta de relación entre escenarios y otros errores.
Geoff Keighley, presentador del Summer Game Fest y los The Game Awards, ha compartido el avance de Microsoft en su cuenta de X adjuntando asimismo el enlace para probar el Quake 2 generado por IA. Sin embargo, la comunidad ha reaccionado a esta sorpresa con un buen puñado de críticas; en este sentido, usuarios como Solar Flair comentan que «puedes jugar a Quake en una calculadora, tío. ¿Por qué estáis haciendo esto con el mayor consumo de recursos posible?». Por otro lado, jugadores como Kala Elizabeth recuerdan que el profesional dedicó un rato de la gala The Game Awards 2024 a recordar todos los recortes que se habían producido en la industria de los videojuegos durante el último año: «Esto se siente extremadamente desconectado de lo que dijiste hace 4 meses sobre los despidos insanos y devastadores».
«Nadie quiere la nueva IA de Microsoft»
Esta no es la primera vez que la comunidad reacciona de forma negativa a la IA generativa de Microsoft. Tras su presentación, los desarrolladores han criticado a Microsoft y su sistema Muse argumentando que este tipo de iniciativas no aportan beneficios reales a los creadores y sólo buscan reducir costes para las empresas; lo que ha venido acompañado de expresiones como «nadie quiere la nueva IA de Microsoft». Por su parte, otros expertos del sector han puesto en duda las capacidades de esta herramienta porque, si bien es cierto que tiene potencial, puede ser inaccesible para estudios modestos.
En 3DJuegos | Microsoft rompe su silencio tras 8 meses y comparte su solución para el fallo de CrowdStrike, el error que paralizó el mundo
–
La noticia
«¿Por qué estáis haciendo esto?». Microsoft recibe críticas por mostrar «una réplica de Quake 2» generada con IA que está lejos de ser ideal
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.