En medio de la enorme disputa comercial existente entre Estados Unidos y la Unión Europea (en general, Estados Unidos contra casi todas las economías del mundo, incluida una isla deshabitada, y sus nuevos y altos aranceles anunciados ayer), no hay que olvidar que la mayoría de herramientas tecnológicas que usamos en el día a día vienen de grandes firmas del país americano.
Hace apenas unos días que Alemania y Francia anunciaban una iniciativa conjunta que ayudará a la ciudadanía europea a tener mayor independencia. Se trata de un software de código abierto capaz de llevar a cabo las mismas funciones que el conocido Google Docs o que Notion. Y se llama Docs.
Algo importante a tener en cuenta a la hora de escoger software para usar, como recuerda Xataka, es que la legislación estadounidense permite a sus autoridades acceder a datos almacenados por empresas del país, incluso aunque los servidores estén físicamente en Europa.
Cómo hacerse con Docs
Como proyecto de código abierto, Docs está disponible en GitHub, lo que permite a cualquiera descargar y probar su código. La herramienta utiliza Django Rest, Next.js, BlockNotes.js y otros marcos de código abierto, y puede desplegarse en servidores en la nube o utilizarse sin conexión, de acuerdo con TechSpot. Cabe tener en cuenta que el proyecto forma parte de ‘La Suite numérique‘, una iniciativa que también incluye Visio, una alternativa a Zoom o a Google Meet.
Docs se publica bajo la licencia MIT, que permite tanto su uso comercial como privado. Aunque el proyecto es principalmente una iniciativa del sector público dirigida por las organizaciones gubernamentales DINUM y ZenDiS, también animan a entidades privadas a utilizar, contribuir o incluso comercializar el código abierto disponible en GitHub.
Docs pretende ofrecer una experiencia de escritura intuitiva, según sus desarrolladores, «con una interfaz minimalista en la que el contenido prima sobre el diseño«, de acuerdo con las informaciones compartidas. La plataforma incluye las funciones de colaboración, como edición en tiempo real, atajos de teclado, modo sin conexión e importación de archivos multimedia.
Funciones principales de Docs
Los documentos y proyectos pueden exportarse en tres formatos diferentes con plantillas personalizables: PDF, Word y OpenDoc. La herramienta también incluye una función wiki integrada para ayudar a los equipos a organizar los conocimientos y la terminología de colaboración.
Entre las próximas funciones, aún en desarrollo, se incluyen subpáginas, una función de búsqueda avanzada y la posibilidad de anclar documentos importantes.
Imágenes | Foto de Lukas en Unsplash y web oficial de Docs
Vía | Xataka
–
La noticia
Francia y Alemania se han aliado para crear su propio Google Docs a la europea con una ambiciosa meta: dejar de depender de EEUU
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.