El gran Nintendo Direct del año dedicado a Switch 2 nos ha dejado con buen sabor de boca en algunas cosas innegables, pero la falta de datos tangibles ha terminado por hacer que Nintendo tenga que aclarar tantos detalles que, al final, han conseguido el efecto contrario al que esperaban: las redes pasaron de estar ilusionadas a encontrarse con sorpresas inesperadas sin demasiada aclaración por la compañía. Muchos los podrás encontrar aquí, pero vamos con algunos otros que quizá no hayan quedado claros.
Precio de la consola
Creo que el mejor ejemplo es el precio de la propia consola. Tengo la sensación de que Nintendo sabe que está pidiendo algo más de lo esperado con Nintendo Switch 2. No me explico otra razón para no revelarlo en su propio Nintendo Direct. 470 euros por Nintendo Switch 2 está quizá un poco por encima de lo que se esperaba en las quinielas, aunque dentro de lo que algunos vaticinaban.
No lo estoy tampoco exculpando, creo que técnicamente se ha metido en un rango en el que muchas PC Handhelds ofrecen y, sobre todo, ofrecerán en la siguiente generación con una ficha técnica avanzada por precios similares. Los últimos chips que he podido probar con iGPUs integradas ya atestiguan lo que va a ser el futuro de estos dispositivos. Pero, como digo, sigue siendo algo en lo que todos sabemos que, en el fondo, se paga algo por la marca Nintendo.
Precio de los juegos
Ahora bien, creo que la compañía tenía que haber hecho un mejor trabajo de comunicación con los juegos. El primero que hemos visto ha sido Mario Kart: World, costando 90 euros por su versión física. Pero este no será el denominador común, porque no todos los juegos costarán lo mismo. Donkey Kong Bananza, de nuevo en físico, costará 80 euros. Y quizá alguna otra franquicia que se considere «menor» puede costar aún menos.
Ahora bien, ¿cómo se decide esto? Será la propia Nintendo la que establecerá una categoría interna y decidirá si un juego posee el valor premium de esos 90 o, por el contrario, debe ser algo menor (que tampoco podemos hablar de barato). Lo más probable es que la marca consagrada, como Zelda, y que tenga funciones online y una vida útil longeva, como Mario Kart, sean los factores que lo definan.
Esta subida, aunque no general, sienta un precedente extraño. En primer lugar, el más obvio: abre la veda a que otras compañías hagan lo propio. La especulación de este año era, de hecho, esperar a ver si GTA VI elevaba el precio final porque si hay un juego que se lo puede permitir, era ese. Se hablan incluso de 100 euros. Pero tener la realidad de los 90 euros, aunque sea de momento en Mario Kart, ya da luz verde a otras compañías a que hagan lo propio.
No solo es un problema para el consumidor. Es un problema para la industria, que lleva años tratando de encontrar la manera de elevar el precio final sin enfadar al usuario. Spoiler: no hay manera de conseguirlo. 80 euros ya estaba por encima del umbral psicológico de lo que alguien está dispuesto a pagar. 90 euros creo que se va demasiado lejos. La respuesta del jugador puede ser muy dispar, pero una de las consecuencias más posibles es que se ajuste más el tiro; es decir, que el jugador vaya a por lo seguro y compre menos juegos arriesgados o un menor número de ellos. El otro problema es que, de nuevo, se compren al peso de horas. Si te vas a gastar 90 euros, que sea una experiencia casi interminable, en vez de un juego de 15-20 horas con un final cerrado.
Cartuchos físicos y Llaves de Juego
No me cabe duda de que Nintendo va a afrontar de cara la transición al digital con una declaración de guerra al formato físico muy clara. Sabe que es la compañía que más físico vende, por lo que va a atacar al formato por múltiples frentes: en primer lugar, precios más caros. En segundo lugar, facilitar el préstamo digital, como anunció hace poco. Y en tercer lugar, mediante las Llaves de Juego. Aparte de juegos en físico, habrá una modalidad híbrida que se compre en tienda, pero que descarga el juego en su totalidad de manera digital.
Es muy parecido a lo que ya hacen las demás consolas, pero todavía no sabemos exactamente si será una alternativa o estará dedicado a algunos juegos en cuestión. Pueden ser, por ejemplo, actualizaciones de juegos de Switch 1, pero también podrían albergar juegos demasiado grandes para ser almacenados en un cartucho.
Juegos actualizados
Aparte de los juegos de lanzamiento, algunos juegos tendrán actualizaciones gráficas para Switch 2. Por ejemplo, se ha confirmado que juegos como Mario Party Jamboree, Breath of the Wild, Tears of the Kingdom, Kirby, Metroid Prime 4 Beyond o Leyendas Pokemon Z/A tendrán parche de mejora que se podrá comprar por diez euros. Las mejoras variarán, pero por ejemplo está confirmado que Zelda contará con mejor resolución y framerate, además de HDR y tiempos de carga más rápidos.
La duda viene con los juegos físicos, ya que algunos como Metroid Prime 4 Beyond tendrán ediciones de Switch 1 y 2. La edición de Switch 2 tendrá las mejoras incorporadas, pero como todavía no se sabe el precio, no sabemos la diferencia con el juego original. ¿Serán los 10 euros de diferencia con la actualización digital? ¿Se podrá jugar con ese cartucho en una Switch sin las mejoras? Todavía no he podido conseguir todas las respuestas a estas preguntas.
Tarjetas microSD, sí, pero no todas
Te alegrará saber que Switch 2 llega con 256 gb, mucho más que los 64 gb de Switch. Eso sí, aumentar el espacio mediante tarjetas microSD no será tan barato. Pese a que este será de nuevo el formato elegido en vez de uno propio, algo que es de celebrar, no valdrá cualquier tarjeta que tengas en casa. Tiene que ser una microSD Express. ¿Qué es una microSD Exprees? Son la versión del formato que ofrece tasas de lectura entre 4 y 5 veces superior al de una microSD normal, alcanzando unos 880 MB/s y permitiendo reducir la velocidad si es necesario. Esto significa que, por ejemplo, de los 13 euros que costaría una microSD normal del modelo SanDisk, pasamos a 50 euros de la misma marca.
Todos los mandos compatibles
Un poco de buena suerte: todos los mandos que tengas para Switch te valdrán para Switch 2. Tanto los Joy-Con como el Pro Controller, pasando por los mandos retro de NES, SNES, MegaDrive y Nintendo 64. Eso sí, habrá un nuevo Pro Controller 2 con vibración mejorada, botón C para GameChat, dos botones extra que podrán ser mapeados como quiera el jugador y, algo muy demandado, clavija de auriculares 3.5 mm incorporada.
Si ves en este artículo que estoy especulando demasiado, es que por el momento no es posible acceder a más información. Todos los apartados los he contrastado preguntando a la propia Nintendo, pero todavía no está disponible toda la información con detalle en algunos de ellos, y de ahí las conjeturas. No hay duda de que Nintendo lo tenía todo a favor después de Switch para la presentación de Switch 2 y, aunque creo que a estas alturas nadie duda de que será un gran éxito, lo cierto es que este Direct ha terminado por concentrar todas las buenas noticias en él para dejar a posteriori demasiadas preguntas, asteriscos y debates incómodos que tendremos que ir desgranando hasta el lanzamiento inminente el 5 de junio.
En 3DJuegos | Nintendo Switch 2: noticias, rumores y todo lo que sabemos de la consola sucesora de Switch
–
La noticia
La letra pequeña de Switch 2 ha terminado siendo más grande que el propio Nintendo Direct
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alejandro Pascual
.