Cloudflare y RootedCON perdieron hace unos días su primer asalto contra los bloqueos masivos de IPs ordenados por LaLiga. La reciente negativa judicial a la petición de nulidad presentada por ambas entidades nos ha llevado a hablar con Román Ramírez, director general de RootedCON (asociación organizadora del congreso de ciberseguridad homónimo), para saber más sobre los motivos enarbolados por el juez… y sobre los siguientes pasos que piensan dar.
La no-nulidad del bloqueo
Tras la resolución judicial que obligaba a varios operadores de telecomunicaciones —entre ellos Vodafone, Orange y Telefónica— a bloquear el acceso a determinados dominios web para evitar la difusión de eventos deportivos, RootedCON decidió presentar una petición de nulidad de esa orden judicial.
¿El motivo? Porque esos bloqueos están afectando a terceros (gente y proyectos que no tienen nada que ver con el fútbol ni con su difusión no autorizada) y, por tanto, vulneran derechos fundamentales. Para apoyar su postura, RootedCON elaboró un informe técnico donde se explicaban estos perjuicios.
Pero el juez rechazó la petición, negando el valor probatorio del informe… y argumentando que RootedCON no es una parte directamente afectada en el caso y, por tanto, no tiene derecho a recurrir.
Las operadoras, en el ajo
Uno de los puntos más controvertidos en el desarrollo del caso ha sido la intervención de Vodafone: que antes de que el juez tomara una decisión, se personó para rechazar la presencia de RootedCON en el proceso legal: la operadora sostenía, ahora con el respaldo del juez, que los únicos legitimados para impugnar la sentencia eran las operadoras que fueron denunciadas en su momento por LaLiga y Telefónica.
Sin embargo, ellos mismos no han presentado su propia solicitud de nulidad. «Con lo que Vodafone, de facto, lo que está diciendo es que los operadores están de acuerdo con que les obliguen a bloquear».
Antes de llegar al Constitucional
En opinión de Ramírez, el uso del poder económico para limitar libertades esenciales constituye un peligroso precedente:
«LaLiga defiende un derecho legítimo, el de proteger su propiedad intelectual. Pero es un derecho de menor rango frente a los derechos fundamentales que se están vulnerando aquí».
«El juez hace referencia al tema del dolo, al de ser afectados o no… pero no hace referencia al tema de los derechos de libertad de prensa y libertad de expresión». Por ello, su abogado ha presentado una consulta al juez para que matice y aclare si esos dos derechos están incluidos en su rechazo a la solicitud.
«Una vez hayamos cumplido esa formalidad (porque es una formalidad, porque sabemos lo que va a contestar el juez), creo que el juez tiene como unas 15 días para contestar, y posteriormente será cuando presentemos al Constitucional el recurso de amparo».
«El juez se ha retratado claramente en la sentencia y ya sabemos todos a qué atenernos. Así que habrá que pedir amparo al Constitucional, porque esto ya no tiene que ver realmente con un tema de pérdida de conexión por Internet o de neutralidad de la red, sino que aquí están en juego derechos fundamentales».
Más allá del Constitucional
«No tengo claro cómo va a terminar esto en el Constitucional», reconoce Ramírez, con lo que ya tiene la vista puesta en la posibilidad de una siguiente fase basada en la reivindicación ‘hacktivista’, en la liberación de «herramientas técnicas para ‘tocar los c*j*nes'», pero siempre dentro de la más estricta legalidad.
En ese sentido, nos ha revelado que los gestores de los dominios .cat ya han decidido emprender la monitorización de todos sus websites:
«Cada vez que pase algo [relacionado con los bloqueos de LaLiga] lo van a reportar y lo van a añadir a un expediente, para luego ir por la vía de daños y perjuicios».
Pero la vía jurídica no finaliza en el Constitucional. ¿No queda siempre la opción de recurrir a la justicia europea si el posicionamiento de nuestro alto tribunal no fuera favorable?
«Es muy caro, porque tienes que recurrir a abogados expertos en altas instituciones […] Si tuviéramos que llevarlo hasta Europa, es posible que tuviéramos que cerrar el proyecto porque no habría dinero».
De hecho, Ramírez ya espera perder dinero por el mero hecho de ir al Constitucional: «a algunos patrocinadores no les va a hacer gracia que hagamos este tipo de cosas».
Esto va mucho más allá del fútbol
«Somos cuatro pelados frente a empresas que facturan cientos de millones» y Ramírez admite que los jueces, ante semejante desequilibrio de poder, tienden a «atender al status quo» cuando tienen que prestar oído a una interpretación u otra sobre temas tecnológicos que no comprenden.
(Durante nuestra conversación al respecto sale a colación el famoso caso de la nunca implementada prohibición de Telegram dictaminada por el juez Pedraz).
Pero no es la falta de pericia técnica de los magistrados lo que más le preocupa: «tengo la sospecha de que hay intereses más profundos detrás, que están aprovechando para ver hasta dónde pueden llegar», afirma, y no oculta su preocupación por la posible normalización de prácticas de censura digital encubierta bajo el pretexto de «combatir la piratería».
Para Ramírez, la actual ofensiva política contra el cifrado y el anonimato es una muestra de que el conflicto va más allá de LaLiga o de RootedCON:
«El relator especial de DDHH de la ONU lleva 17 años afirmando inequívocamente que el anonimato y el cifrado son esenciales para el libre ejercicio de la libertad de expresión. […] Y el presidente del Gobierno diciendo que hay que acabar con el anonimato«.
«Están intentando asentar una nueva realidad donde todo el mundo acepte que tiene que permitir que le exploren el tráfico».
Imagen | Fotomontaje a partir de ilustración de ‘Astérix y Obélix’
En Genbeta | Multazo a LaLiga: un millón de euros por el uso de datos biométricos para el acceso a los estadios
–
La noticia
«Esto no va de quedarte offline, sino de derechos fundamentales». RootedCON proseguirá la lucha legal contra los bloqueos de LaLiga
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.