Todos se querían sumar a la IA generativa hace 2 años, pero ha perdido fuerza en el desarrollo de videojuegos

Todos se querían sumar a la IA generativa hace 2 años, pero ha perdido fuerza en el desarrollo de videojuegos

La irrupción de la IA generativa en el desarrollo de videojuegos sorprendió y alarmó a algunos, mientras que para otros fue una evolución natural de la industria. Muchas compañías se sumaron activamente a su adopción, aunque la gran mayoría dejó claro que, de utilizarla, solo lo haría en la conceptualización de proyectos o como herramienta de apoyo. Sin embargo, la situación ha cambiado completamente en los últimos dos años, y según una encuesta de la Game Developers Conference (GDC), la industria ha perdido el interés por la IA.

A pesar del creciente uso de herramientas como Copilot, ChatGPT y MidJourney, la última encuesta de la GDC —que también destacó un aumento en el interés por desarrollar para PC— revela que la confianza en el impacto positivo de la IA ha disminuido. En 2024, el 21% de los encuestados creía que la IA generativa tendría un efecto positivo en la industria, mientras que en 2025 esa cifra ha caído al 13%, lo que demuestra una tendencia creciente de escepticismo en el sector.

En este contexto, los departamentos clave en la creación de videojuegos, como programación y diseño artístico, muestran un menor entusiasmo y adopción de estas herramientas. Los desarrolladores argumentan que la IA generativa no es un sustituto adecuado para la creatividad humana y que su uso podría comprometer la calidad de los proyectos.

La preocupación por la irrupción de la IA ha aumentado

Por otro lado, la preocupación por los efectos negativos de la IA generativa ha aumentado considerablemente. El 30% de los 3.000 desarrolladores encuestados en 2025 considera que esta tecnología tendrá un impacto negativo en la industria, en comparación con el 18% registrado el año anterior. Este incremento en la desconfianza se produce a pesar de que el uso de estas herramientas ha crecido del 31% al 36% en el último año, lo que indica que, aunque se experimenta con la IA, las dudas persisten.

Pero, ¿dónde ha ido a parar el interés de las compañías por la IA? Si bien el informe carece de profundidad en este aspecto, la adopción de la IA que muchas empresas promovieron hace dos años ha derivado, efectivamente, hacia áreas de apoyo como Negocios y finanzas y Producción y liderazgo de equipo. Una tendencia que ya había anticipado la firma de inversión Andreessen Horowitz, la cual compartió que el 73% de los estudios ya estaban utilizando la IA en diversas áreas de trabajo, siendo estas las más comunes.

El futuro de la IA generativa en el desarrollo de videojuegos sigue siendo incierto. Aunque algunos estudios continúan explorando su potencial para optimizar la producción, muchos desarrolladores aún no están convencidos de su utilidad en la creación de experiencias atractivas.

En 3DJuegos | Ayer vi el Real Madrid vs Salzburgo en Champions a través de una recreación de YouTube en Pro Evolution y es increíble que pueda engañar a decenas de miles de personas

En 3DJuegos | «Ha rendido un 50% menos de lo esperado». El nuevo Dragon Age ha patinado, y no es el único fracaso de EA en los últimos meses


La noticia

Todos se querían sumar a la IA generativa hace 2 años, pero ha perdido fuerza en el desarrollo de videojuegos

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Compartir